Solicitud de resonancia magnética de rodilla y resultado negativo en el proceso de control Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la solicitud de resonancia magnética de rodilla y el resultado negativo en el proceso de control del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017. Metodología: El diseño fue retrosprectivo, observacional y analítico. La población de estudio estuvo comprendida por 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimabukuro Uchima, Ana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
Resonancia magnética de rodilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la solicitud de resonancia magnética de rodilla y el resultado negativo en el proceso de control del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2017. Metodología: El diseño fue retrosprectivo, observacional y analítico. La población de estudio estuvo comprendida por 783 estudios de resonancia magnética del año 2017. Se usó una muestra no probabilística con un nivel de confianza del 95%. Resultados: El 7.5 % de los estudios de resonancia magnética de rodilla solicitados tuvieron un resultado negativo. El 67.9% de los pacientes fueron referidos de la Red Almenara y el 100% pertenecieron al servicio de traumatología. No hubo relación significativa entre la solicitud de resonancia y el resultado negativo. El 32.5% de los diagnósticos clínicos presuntivos no concordaron con el diagnóstico radiológico de la resonancia magnética. El 7.5% de resultados negativos fue equivalente a un día laborable de tres turnos de jornada laboral (mañana, tarde y noche) de 8 am a 12 p. m. de la Unidad de Resonancia Magnética y a un costo financiero de S/.11 500, si los estudios hubieran sido tercerizados. Conclusión: No hubo relación estadísticamente significativa entre la solicitud de resonancia magnética de rodilla y el resultado negativo en el proceso de control de dicho estudio. El porcentaje de resultados negativos para el estudio de resonancia magnética de la rodilla está dentro del margen inferior descrito por otros autores internacionales; sin embargo, se debe propiciar la comunicación y trabajo multidisciplinario interinstitucional para una adecuada retroalimentación con el servicio referente y mejorar la concordancia clínico radiológica, así como los resultados negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).