Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un conjunto diverso de alteraciones del par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Peralta, Bruno Aldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de estudios epidemiológicos
Enfermedades pulmonares
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_18e82d45ddf58ff0e915cbbce6a2aa17
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5272
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
title Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
spellingShingle Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
Benites Peralta, Bruno Aldo
Características de estudios epidemiológicos
Enfermedades pulmonares
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
title_full Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
title_fullStr Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
title_full_unstemmed Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
title_sort Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Benites Peralta, Bruno Aldo
author Benites Peralta, Bruno Aldo
author_facet Benites Peralta, Bruno Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Peralta, Bruno Aldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características de estudios epidemiológicos
Enfermedades pulmonares
Hospitales
topic Características de estudios epidemiológicos
Enfermedades pulmonares
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un conjunto diverso de alteraciones del parénquima pulmonar, que presentan características clínicas, radiológicas, fisiopatológicas y anatomopatológicas similares. Actualmente el número de casos de EPID hay ido en aumento. Esto debido a un mejor cribado de enfermedades pulmonares y también por el auge de la medicina del trabajo y familiar quien solicita exámenes radiológicos de rutina. Cabe mencionar que el diagnostico siempre será orientado a través de la tomografía de tórax alta resolución. Dentro del conjunto que conforman las EPID que son diagnosticadas, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la entidad más importante con una prevalencia entre 13-20 casos por cada 100 000 habitantes. Otra enfermedad que conforman las EPID pero en este caso secundarias a otras enfermedades, es la sarcoidosis, con una prevalencia en Europa y Estados Unidos de 10-40 casos por cada 100 000 habitantes. En el Perú no se ha reportado datos epidemiológicos relevantes, pero eso no significa que no existe una casuística de dicha patología. Por lo que es muy importante la investigación y clasificación de esta enfermedad para el tratamiento al ser una enfermedad discapacitante afectando por lo general a la población económicamente activa. Es una patología que se asocia con mal pronóstico y que usualmente termina con la vida del paciente, aunque la historia natural de la misma es variable impredecible. En este contexto, la supervivencia media es de cinco años en los casos de fibrosis pulmonar idiopática, pero se puede observar pacientes con una supervivencia individual que puede variar entre pocos meses a casi una década. Por lo expuesto, el presente estudio tiene como objetivo conocer las características clínicas epidemiológicas de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el servicio de neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T09:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T09:07:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Benites Peralta, B. (2019). Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5272
identifier_str_mv Benites Peralta, B. (2019). Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5272
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/3/benites_pba.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/4/benites_pba.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/5/benites_pba.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
07043e2a65929acac37ca0914ea21708
fe22e1d8c5cec79b94aafffa539e1074
2dd19b69a3ea99070c0a2da406f19ea3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890273127268352
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisBenites Peralta, Bruno AldoBenites Peralta, Bruno Aldo2019-09-20T09:07:07Z2019-09-20T09:07:07Z2019Benites Peralta, B. (2019). Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5272Objetivo general: Determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un conjunto diverso de alteraciones del parénquima pulmonar, que presentan características clínicas, radiológicas, fisiopatológicas y anatomopatológicas similares. Actualmente el número de casos de EPID hay ido en aumento. Esto debido a un mejor cribado de enfermedades pulmonares y también por el auge de la medicina del trabajo y familiar quien solicita exámenes radiológicos de rutina. Cabe mencionar que el diagnostico siempre será orientado a través de la tomografía de tórax alta resolución. Dentro del conjunto que conforman las EPID que son diagnosticadas, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la entidad más importante con una prevalencia entre 13-20 casos por cada 100 000 habitantes. Otra enfermedad que conforman las EPID pero en este caso secundarias a otras enfermedades, es la sarcoidosis, con una prevalencia en Europa y Estados Unidos de 10-40 casos por cada 100 000 habitantes. En el Perú no se ha reportado datos epidemiológicos relevantes, pero eso no significa que no existe una casuística de dicha patología. Por lo que es muy importante la investigación y clasificación de esta enfermedad para el tratamiento al ser una enfermedad discapacitante afectando por lo general a la población económicamente activa. Es una patología que se asocia con mal pronóstico y que usualmente termina con la vida del paciente, aunque la historia natural de la misma es variable impredecible. En este contexto, la supervivencia media es de cinco años en los casos de fibrosis pulmonar idiopática, pero se puede observar pacientes con una supervivencia individual que puede variar entre pocos meses a casi una década. Por lo expuesto, el presente estudio tiene como objetivo conocer las características clínicas epidemiológicas de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el servicio de neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCaracterísticas de estudios epidemiológicosEnfermedades pulmonaresHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeumologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeumologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbenites_pba.pdfbenites_pba.pdfTrabajoapplication/pdf522796https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/3/benites_pba.pdf07043e2a65929acac37ca0914ea21708MD53TEXTbenites_pba.pdf.txtbenites_pba.pdf.txtExtracted texttext/plain44700https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/4/benites_pba.pdf.txtfe22e1d8c5cec79b94aafffa539e1074MD54THUMBNAILbenites_pba.pdf.jpgbenites_pba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5272/5/benites_pba.pdf.jpg2dd19b69a3ea99070c0a2da406f19ea3MD5520.500.12727/5272oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52722020-01-03 02:28:31.193REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).