Ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la relación entre ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2022. El tipo de investigación es cuantitativa de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental, se trabajó con 164 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Santa Cruz, Clara Lady, Toro Masquez, Katia Priscyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar la relación entre ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2022. El tipo de investigación es cuantitativa de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental, se trabajó con 164 estudiantes entre ellos hombres y mujeres para estimar su agresividad utilizando el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (AQ), así también se evaluó su ansiedad utilizando la escala de autoevaluación de Zung (EAA) con una un nivel de significancia de 0.05. Así mismo las dimensiones de agresividad guardan mayor relación con la dimensión de síntomas afectivos de ansiedad. En cuanto a los niveles presentan un nivel promedio en agresividad 75% y un 86.6% en cuanto al nivel de ansiedad límite. Con relación a las variables según sexo, en las mujeres presentan mayor relación en agresividad con una puntuación de 0.418 y en hostilidad con un puntaje de -0.0220, de igual manera con los varones con agresividad física 0.284 y agresividad verbal 0.312 por otro lado, se encontró que tanto en ansiedad como en la agresividad se da de igual manera tanto en hombres como en mujeres. Se recomienda estudiar las variables en otras poblaciones y aumentar la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).