Turismo sostenible y desarrollo económico en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Callao 2023

Descripción del Articulo

Actualmente, el turismo sostenible se orienta a gestionar de manera equilibrada los impactos sociales, ambientales y económicos, respondiendo tanto a las demandas de los visitantes como a la necesidad de preservar los recursos naturales y beneficiar a las comunidades locales. En ese marco, la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caruajulca Diaz, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo sostenible
Desarrollo económico
Desarrollo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Actualmente, el turismo sostenible se orienta a gestionar de manera equilibrada los impactos sociales, ambientales y económicos, respondiendo tanto a las demandas de los visitantes como a la necesidad de preservar los recursos naturales y beneficiar a las comunidades locales. En ese marco, la presente investigación se propuso responder la siguiente interrogante: ¿De qué manera el turismo sostenible se relaciona con el desarrollo económico en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Callao 2023? Su objetivo principal fue establecer dicha relación. Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicada, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. A través de la recolección de datos en campo y su posterior análisis estadístico (Rho de Spearman = 0.495, p = 0.000 < 0.005), se determinó que el turismo sostenible se vincula directamente con el desarrollo económico en la zona estudiada. En detalle, se evidenció que esta relación se manifiesta en tres dimensiones clave: social, económica y ambiental. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de promover un modelo turístico que no solo impulse la economía local, sino que también genere beneficios sostenibles y respetuosos con el entorno natural. En este sentido, el presente estudio aporta evidencia empírica valiosa para la toma de decisiones en la gestión del turismo en áreas naturales protegidas, sugiriendo la necesidad de implementar políticas que equilibren el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).