Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer la frecuencia de anastomosis de Martin Gruber (AMG) en pacientes con síndrome del túnel del carpo (STC) diagnosticados por electrofisiología en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Essalud, durante el año 2012. METODOLOGÍA: Estudio de diseño prospectivo y metodología observacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anastomosis quirúrgica Muñeca Electrofisiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_1726cf8044aef9d25e23e4956a65415d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1418 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Renteria Navarro, JorgeConislla Huaroto, Melendes RigobertoConislla Huaroto, Melendes Rigoberto2015-12-10T09:42:02Z2015-12-10T09:42:02Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1418OBJETIVO: Conocer la frecuencia de anastomosis de Martin Gruber (AMG) en pacientes con síndrome del túnel del carpo (STC) diagnosticados por electrofisiología en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Essalud, durante el año 2012. METODOLOGÍA: Estudio de diseño prospectivo y metodología observacional, transversal y descriptiva en 95 pacientes entre los 20 y 70 años con STC que cumplieron con los criterios de selección muestral, para su participación en este estudio. RESULTADOS: La edad promedio fue de 53 ± 8 años, con mayor frecuencia entre 41 - 60 años (67.40%) y predominancia del género femenino (p = 0,03) amas de casa (53,70%). El 46,30% presentó factores de riesgo para presencia patológica de STC. En la prueba electrofisiológica de la AMG, 35 casos con STC presentaron variantes de AMG 19 correspondieron al tipo II, 10 pacientes al tipo I y 6 pacientes al tipo III. No se hallaron variantes en 60 casos (63.15%). Seis casos presentaron deflexión inicial positiva (6.30%). En 35 casos la AMG fue más frecuente en mano derecha, en17 casos en mano izquierda y en 09 casos en ambas manos. La AMG tipo II se presentó con mayor incidencia en mujeres entre los 51 a 70 años. CONCLUSIÓN: De los pacientes con STC en 35, se encontró la variante de AMG. La edad promedio de los pacientes fue de 53±8.1 años, con predominancia significativa del sexo femenino. Los pacientes más afectados fueron las amas de casa, los trabajadores obreros y los técnicos. Se comprobó factores de riesgo para STC en casi el 50% de los casos, siendo los más frecuentes la diabetes, la hipertensión, el traumatismo de muñeca y el hipotiroidismo. La variante de AMG más frecuente fue de tipo II. Se comprobó deflexión en el 6.30% de los casos con AMG y la mano derecha fue la más afectada. Existió correlación significativa entre la AMG y el STC en mujeres entre 20 a 70 años.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnastomosis quirúrgicaMuñecaElectrofisiología616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALConislla_mr.pdfConislla_mr.pdfTrabajoapplication/pdf569197https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/3/Conislla_mr.pdfb645d97e67339063d0ef5124588b2f5aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTConislla_mr.pdf.txtConislla_mr.pdf.txtExtracted texttext/plain36984https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/4/Conislla_mr.pdf.txt39fbf25386cce86b8bd7855b6eaf9238MD54THUMBNAILConislla_mr.pdf.jpgConislla_mr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/5/Conislla_mr.pdf.jpg8e1416d4a59c61695603c077c07fbda3MD5520.500.12727/1418oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14182020-01-03 00:50:30.433REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
title |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
spellingShingle |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo Conislla Huaroto, Melendes Rigoberto Anastomosis quirúrgica Muñeca Electrofisiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
title_full |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
title_fullStr |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
title_sort |
Frecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conislla Huaroto, Melendes Rigoberto |
author |
Conislla Huaroto, Melendes Rigoberto |
author_facet |
Conislla Huaroto, Melendes Rigoberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Renteria Navarro, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conislla Huaroto, Melendes Rigoberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anastomosis quirúrgica Muñeca Electrofisiología |
topic |
Anastomosis quirúrgica Muñeca Electrofisiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Conocer la frecuencia de anastomosis de Martin Gruber (AMG) en pacientes con síndrome del túnel del carpo (STC) diagnosticados por electrofisiología en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Essalud, durante el año 2012. METODOLOGÍA: Estudio de diseño prospectivo y metodología observacional, transversal y descriptiva en 95 pacientes entre los 20 y 70 años con STC que cumplieron con los criterios de selección muestral, para su participación en este estudio. RESULTADOS: La edad promedio fue de 53 ± 8 años, con mayor frecuencia entre 41 - 60 años (67.40%) y predominancia del género femenino (p = 0,03) amas de casa (53,70%). El 46,30% presentó factores de riesgo para presencia patológica de STC. En la prueba electrofisiológica de la AMG, 35 casos con STC presentaron variantes de AMG 19 correspondieron al tipo II, 10 pacientes al tipo I y 6 pacientes al tipo III. No se hallaron variantes en 60 casos (63.15%). Seis casos presentaron deflexión inicial positiva (6.30%). En 35 casos la AMG fue más frecuente en mano derecha, en17 casos en mano izquierda y en 09 casos en ambas manos. La AMG tipo II se presentó con mayor incidencia en mujeres entre los 51 a 70 años. CONCLUSIÓN: De los pacientes con STC en 35, se encontró la variante de AMG. La edad promedio de los pacientes fue de 53±8.1 años, con predominancia significativa del sexo femenino. Los pacientes más afectados fueron las amas de casa, los trabajadores obreros y los técnicos. Se comprobó factores de riesgo para STC en casi el 50% de los casos, siendo los más frecuentes la diabetes, la hipertensión, el traumatismo de muñeca y el hipotiroidismo. La variante de AMG más frecuente fue de tipo II. Se comprobó deflexión en el 6.30% de los casos con AMG y la mano derecha fue la más afectada. Existió correlación significativa entre la AMG y el STC en mujeres entre 20 a 70 años. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-10T09:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-10T09:42:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1418 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1418 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/3/Conislla_mr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/4/Conislla_mr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1418/5/Conislla_mr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b645d97e67339063d0ef5124588b2f5a 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 39fbf25386cce86b8bd7855b6eaf9238 8e1416d4a59c61695603c077c07fbda3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060609513619456 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).