Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

Identifica los factores de riesgo de burnout en médicos especialistas del Hospital Guillermo Almenara, EsSalud en Lima durante el año 2015. Es un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, realizado en 270 médicos a los que se les aplicó el instrumento de medida del síndrome de burnout (Maslach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Salazar, María Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento profesional
Factores de riesgo
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_167bd8fe0d57bb89842b32f6d77a6541
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2944
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Carmen Sara, José, delAldave Salazar, María RaquelAldave Salazar, María Raquel2017-11-17T18:06:47Z2017-11-17T18:06:47Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2944Identifica los factores de riesgo de burnout en médicos especialistas del Hospital Guillermo Almenara, EsSalud en Lima durante el año 2015. Es un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, realizado en 270 médicos a los que se les aplicó el instrumento de medida del síndrome de burnout (Maslach Burnout Inventory) y el cuestionario general de los factores de riesgo organizacional. Se usó la estadística descriptiva (medias y porcentajes) y la inferencial (asociaciones entre las variables de estudio). Se encontró que la prevalencia de burnout fue 27,8%. Las variables: sobrecarga de trabajo (OR: 118,4), pérdida de control sobre lo que se realiza (OR: 21), falta de reconocimiento por el trabajo desempeñado (OR: 8), ambiente laboral hostil (OR:10,2) e injusticia (OR:22) fueron factores de riesgo. Para las variables no organizacionales, realizar más de un turno fue factor de riesgo. En conclusión, la alta prevalencia de burnout, en médicos, está asociada a la presencia de los factores indicados, lo cual tiene un impacto negativo en la relación médico-paciente y deben ser tenidos en cuenta en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo y, por ende, la calidad asistencial.72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgotamiento profesionalFactores de riesgoMédicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALaldave_smr.pdfaldave_smr.pdfTexto completoapplication/pdf1039266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/3/aldave_smr.pdf60be7b53d2d1404a5064cb783c47dba3MD53TEXTaldave_smr.pdf.txtaldave_smr.pdf.txtExtracted texttext/plain97622https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/4/aldave_smr.pdf.txt469e07526a7f426650837a7233783a27MD54THUMBNAILaldave_smr.pdf.jpgaldave_smr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5079https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/5/aldave_smr.pdf.jpgff0c7e51306a3ee340da5a0f1903088fMD5520.500.12727/2944oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29442020-01-03 01:25:38.698REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
spellingShingle Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
Aldave Salazar, María Raquel
Agotamiento profesional
Factores de riesgo
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_full Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_fullStr Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_full_unstemmed Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_sort Síndrome de burnout y factores de riesgo en médicos Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Aldave Salazar, María Raquel
author Aldave Salazar, María Raquel
author_facet Aldave Salazar, María Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carmen Sara, José, del
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldave Salazar, María Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agotamiento profesional
Factores de riesgo
Médicos
topic Agotamiento profesional
Factores de riesgo
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Identifica los factores de riesgo de burnout en médicos especialistas del Hospital Guillermo Almenara, EsSalud en Lima durante el año 2015. Es un estudio transversal, descriptivo, prospectivo, realizado en 270 médicos a los que se les aplicó el instrumento de medida del síndrome de burnout (Maslach Burnout Inventory) y el cuestionario general de los factores de riesgo organizacional. Se usó la estadística descriptiva (medias y porcentajes) y la inferencial (asociaciones entre las variables de estudio). Se encontró que la prevalencia de burnout fue 27,8%. Las variables: sobrecarga de trabajo (OR: 118,4), pérdida de control sobre lo que se realiza (OR: 21), falta de reconocimiento por el trabajo desempeñado (OR: 8), ambiente laboral hostil (OR:10,2) e injusticia (OR:22) fueron factores de riesgo. Para las variables no organizacionales, realizar más de un turno fue factor de riesgo. En conclusión, la alta prevalencia de burnout, en médicos, está asociada a la presencia de los factores indicados, lo cual tiene un impacto negativo en la relación médico-paciente y deben ser tenidos en cuenta en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo y, por ende, la calidad asistencial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T18:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T18:06:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2944
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 72 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/3/aldave_smr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/4/aldave_smr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2944/5/aldave_smr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
60be7b53d2d1404a5064cb783c47dba3
469e07526a7f426650837a7233783a27
ff0c7e51306a3ee340da5a0f1903088f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817613375635456
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).