Autorregulación emocional y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre la autorregulación emocional y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Asimismo, el diseño fue de tipo empírico con estrategia asociativa de diseño correlacional simple en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Estrada, Shirley Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones y sentimientos
Ansiedad
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre la autorregulación emocional y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Asimismo, el diseño fue de tipo empírico con estrategia asociativa de diseño correlacional simple en una muestra de 312 estudiantes, de los cuales 222 fueron mujeres y 90 hombres con una edad promedio de 23 años. Para medir la variable de autorregulación emocional se utilizó el cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP), creado en su versión original por Gross y John (2003) y adaptado a la población peruana por Gargurevich (2010). Asimismo, para la variable de ansiedad ante exámenes se usó el Inventario de Ansiedad ante Exámenes (TAI-Estado), elaborado por Dominguez-Lara (2016) teniendo como base la estructura de la Autoevaluación de Ansiedad Sobre Exámenes (IDASE) en su versión en español realizado por Bauermeister et al. (1983). Se obtuvo como resultado general que no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables (p= .186 > .05). En cuanto a las dimensiones se observa que sí existe relación estadísticamente significativa directa y leve, entre la dimensión de supresión emocional y la ansiedad ante exámenes (rho= -.274 p=.001 < .05), pero inversa y leve entre reevaluación cognitiva y la ansiedad ante exámenes (rho= .076 p=.181 > .05). Se concluyó que no es la situación de exámenes la que genera ansiedad, si no que depende de la disposición de cada estudiante para afrontar esta circunstancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).