La asociatividad como determinante de la intención de internacionalización de los productores de frutas – Caso: Asociación Palpa-Huaral, 2020

Descripción del Articulo

En el Perú y el mundo se presentan cambios importantes en el entorno empresarial, económico y de comercio internacional, a consecuencia de la globalización. Esto, en los últimos años para el Perú, ha significado un proceso de liberación de movimiento de capitales, bienes y servicios que ha permitido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubaldo Cano, Mishell Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Internacionalización
Productores de fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú y el mundo se presentan cambios importantes en el entorno empresarial, económico y de comercio internacional, a consecuencia de la globalización. Esto, en los últimos años para el Perú, ha significado un proceso de liberación de movimiento de capitales, bienes y servicios que ha permitido que entre el año 2008 y 2018 las exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieran un 70% (El Comercio, 2019). Ello ha exigido a pequeños(as) productores y/o empresas a buscar nuevos mecanismos para adaptarse a estos cambios, debido a que se encuentran más expuestos a una alta competitividad y un posible aislamiento del mercado. Huaral es una provincia costera que se encuentra al norte de Lima y es una de las principales zonas productoras de fruta. Una de sus principales actividades económicas es la agroexportación, realizada por ciertos productores rurales de la zona. Empero, existen productores que no realizan esta actividad y, por ende, no gozan de mayores ganancias debido a su falta de conocimiento y a su incapacidad de asociarse. En la presente investigación se determina si existe relación entre la asociatividad y su intención de internacionalización. Se empleó un diseño cuantitativo de tipo correlacional-descriptivo, aplicando un cuestionario estructurado de 54 preguntas a una muestra de 41 productores de fruta de la “Asociación Palpa-Huaral”. Se encontró una correlación positiva media de 0,233 de acuerdo a Rho de Spearman, confirmándose la relación entre la asociatividad y la intención de internacionalización de la asociación en estudio. Se concluye que, la productividad, la competitividad y el financiamiento tienen una correlación positiva media con la intención de internacionalización de los productores de fruta de la Asociación Palpa-Huaral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).