Asociatividad Empresarial y Capacidad para la Internacionalización Comerciales de los Artesanos Textiles Exportadores de la Región Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La investigación presentada tuvo como objetivo determinar cómo la asociatividad empresarial se relaciona con la capacidad para la internacionalización comercial de los artesanos textiles exportadores en la región de Ayacucho. La asociatividad comprende el trabajo agrupado de productores entorno al s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarria Gamboa, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Internacionalización
Artesano textil
Exportación
Descripción
Sumario:La investigación presentada tuvo como objetivo determinar cómo la asociatividad empresarial se relaciona con la capacidad para la internacionalización comercial de los artesanos textiles exportadores en la región de Ayacucho. La asociatividad comprende el trabajo agrupado de productores entorno al suministro, la producción y la comercialización. Por otra parte, la internacionalización comprende la competitividad de los productores, su capacidad de exportación y su acceso a los mercados internacionales. Esta investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La población de estudio es de 53 artesanos textiles de la región Ayacucho empadronados en la Dircetur, cuyos productos llegan al mercado exterior. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).