Relación entre la Gestión Empresarial y la Capacidad exportadora de la Asociación de Artesanos Textiles del Puerto Muelle Región Puno, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación el cual se denomina: Relación entre la Gestión Empresarial y la Capacidad Exportadora de la Asociación de Artesanos Textiles del Puerto muelle Región Puno, 2018. Cuyo Objetivo General es, conocer la medida de relación existente entre la Gestión Empresarial y la C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3118 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Empresarial, Exportación, Correlación, Artesanos. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación el cual se denomina: Relación entre la Gestión Empresarial y la Capacidad Exportadora de la Asociación de Artesanos Textiles del Puerto muelle Región Puno, 2018. Cuyo Objetivo General es, conocer la medida de relación existente entre la Gestión Empresarial y la Capacidad Exportadora de la Asociación de Artesanos textiles del Puerto Muelle Región Puno, 2018. De igual manera conocer e identificar la medida de correlación existente entre las dimensiones de variable 1 Gestión Empresarial respecto a las dimensiones de la variable 2 Capacidad Exportadora y como estas se relacionan. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo-correlacional, un diseño no experimental, y un enfoque cuantitativo, con un método deductivo. Se trabajó con una población de 175 Socios de la Asociación de Artesanos textiles del Puerto Muelle, Región Puno, 2018. y mediante un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 120 Artesanos los cuales fueron objetos de estudio. Se aplicó la técnica de la encuesta, así mismo el cuestionario fue el instrumento empleado a la investigación. El cual fue validado mediante el Alfa de Cronbach, para comprobar su fiabilidad, obteniéndose como resultado 0.914, para la variable Gestión Empresarial y 0.924 para la variable Capacidad Exportadora, lo que significa que el instrumento es confiable, así mismo se realizó la validación por expertos. Los resultados se obtuvieron mediante el cálculo y análisis de correlación de Rho de Spearman, para cada variable, la cual logro afirmar la Hipótesis planteada donde nos ratifica la existencia de una fuerte relación directa y altamente significativa entre la Gestión Empresarial y la Capacidad Exportadora. Por lo que las conclusiones a las que se llegaron fueron que a medida que aumenta la eficacia de la Gestión Empresarial incrementa la Capacidad Exportadora, por lo que si la Asociación de Artesanos realiza una exportación será por una adecuada Gestión Empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).