Índice de malignidad y anatomía patológica en cáncer de ovario Hospital Nacional María Auxiliadora 2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el índice de malignidad y la anatomía patológica en cáncer de ovario en el Hospital María Auxiliadora entre el 2016 y 2017. El punto de quiebre entre una lesión ovárica benigna y/o maligna, no es claro, siendo denominado, como el asesino sile...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovario Neoplasias Primarias Secundarias Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el índice de malignidad y la anatomía patológica en cáncer de ovario en el Hospital María Auxiliadora entre el 2016 y 2017. El punto de quiebre entre una lesión ovárica benigna y/o maligna, no es claro, siendo denominado, como el asesino silencioso, por ser difícil diagnóstico, ya que, la supervivencia y tratamiento posterior al estudio de anatomía patológica, radican en el diagnóstico precoz y contando como ayuda diagnostico a la ecografía. En Perú, 1991, de acuerdo al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ocupa la segunda neoplasia más común. En Lima metropolitana, 1991, representa el 3.8%, con una mortalidad de 3.3 por 100,00 mujeres. el Hospital María Auxiliadora, alberga atenciones en área mujer, de casi todo el sur de lima y no se cuenta con proyectos que relacionen la anatomía patológica con los estudios complementarios preoperatorios. En el departamento de oncología, 2014 presentó una población de 5314 atenciones en consulta externa y en el servicio de ginecología oncológica 75 pacientes por patología ovárica maligna, siendo el mayor porcentaje en el rango de 30 y 40 años y constituyendo la segunda causa de atención médica, solo superada por patología de cuello uterino Siendo el problema del cáncer ovárico a nivel mundial, de origen pero con factores de riesgo personales en incremento, como una relación muy estrecha, es por lo hace a este estudio relevante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).