Uso de armas autónomas letales y el derecho internacional público en el Perú
Descripción del Articulo
Los avances científicos han permitido que la inteligencia artificial se implemente en nuestra vida cotidiana con la finalidad de simplificar nuestras tareas y potenciar nuestra productividad. Sin embargo, la industria militar ha comenzado a desarrollar e implementar la inteligencia artificial en veh...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho internacional público Armas autónomas letales Seguridad internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los avances científicos han permitido que la inteligencia artificial se implemente en nuestra vida cotidiana con la finalidad de simplificar nuestras tareas y potenciar nuestra productividad. Sin embargo, la industria militar ha comenzado a desarrollar e implementar la inteligencia artificial en vehículos aéreos no tripulados generando la preocupación de la comunidad científica y de la sociedad internacional por las características de estas. La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las armas autónomas letales y el derecho internacional público. Para tal fin, se utilizó una metodología descriptiva–cualitativa, analizando los principales instrumentos jurídicos, bases doctrinales y teorías del derecho internacional público y humanitario. Como resultado de la investigación, se sostiene que el derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que buscan proteger el bien común de la humanidad por encima de los intereses particulares de los Estados. Es así como, a través de la historia, la sociedad internacional ha cumplido con adoptar mecanismos, instrumentos y agencias especializadas para conseguir tal objetivo. Adicionalmente, como resultado de la realización de un análisis de distintas herramientas jurídicas internacionales y bases teóricas, se sostiene que las características actuales de las armas autónomas letales son incompatibles con el derecho internacional público y el derecho internacional humanitario. Por todo lo previamente expuesto, la investigación concluye que las armas autónomas letales se encuentran relacionadas al derecho internacional público puesto que sus características y atribuciones vulneran normas protegidas en distintos instrumentos jurídicos internacionales adoptados en el marco de esta rama del derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).