El sistema contable (CONCAR) para el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes del III ciclo del Instituto Tecnológico CERTUS de la asignatura de procesos contables sistematizados

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito principal demostrar la relación que existe entre evaluar y uso del Sistema Contable (Concar) para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Esta investigación usó el método descriptivo, explicativo, en cuanto al enfoque fue cuantitativo y un diseño cuasi experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Meza, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Contabilidad
Enseñanza superior
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito principal demostrar la relación que existe entre evaluar y uso del Sistema Contable (Concar) para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Esta investigación usó el método descriptivo, explicativo, en cuanto al enfoque fue cuantitativo y un diseño cuasi experimental. La población estuvo constituida por alumnos en el Curso de Procesos Contables Sistematizados, objeto de estudio, mientras que la muestra de 60 alumnos (conformados en dos grupos de estudios) quienes fueron presentados desde un muestreo censal. Los instrumentos de recolección de datos fueron una evaluación, apoyada por un examen escrito donde se evaluaron los aprendizajes de los estudiantes, la práctica desarrollada fue validada en base a las opiniones de dos docentes expertos en docencia y especialistas en Ciencias de la Educación. En cuanto al análisis de datos se realizó mediante la prueba de comparación seleccionadas fueron la de Wilcoxon en el caso de grupos relacionados y una prueba U Mann Whitney para el caso de grupos independientes; ambas pruebas consideraron un error por debajo al 5% para asumir diferencias en forma significativa. Los resultados se obtuvieron de manera significativa aprendizaje de procesos contables de los, con un error estadístico del 0,0003%. A la aplicación del Sistema Contable CONCAR se ha logrado fortalecer significativamente el aprendizaje de cuentas contables de los estudiantes, con un error estadístico del 0,0013%. Finalmente, se comprobó mediante la aplicación del Sistema Contable CONCAR, se logró fortalecer significativamente el aprendizaje de registro y elaboración de operaciones contables en los alumnos del III Ciclo de la carrera contabilidad del Instituto CERTUS, con un error estadístico del 0,0012%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).