Manejo protésico en un paciente con síndrome de Kelly. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Se presenta el reporte de caso clínico de un paciente con Síndrome de Kelly, en el cual se realizaron las siguientes especialidades: cirugía dental, periodoncia, endodoncia y rehabilitación oral. El paciente presentaba dificultad para masticar, había perdido varias piezas dentales y mostraba dientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Elera, Antuanet Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Kelly
Periodoncia
Endodoncia
Rehabilitación oral
Prótesis total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se presenta el reporte de caso clínico de un paciente con Síndrome de Kelly, en el cual se realizaron las siguientes especialidades: cirugía dental, periodoncia, endodoncia y rehabilitación oral. El paciente presentaba dificultad para masticar, había perdido varias piezas dentales y mostraba dientes con necrosis pulpar. Se le realizaron extracciones dentales, endodoncias y la confección de una prótesis total superior y una prótesis parcial inferior. Para llevar a cabo estos tratamientos, el paciente acudió a varias visitas, durante las cuales se completó su historia clínica y se realizaron los exámenes auxiliares necesarios para iniciar el tratamiento. Antes de proceder, se le explicó detalladamente el plan de tratamiento y se le hizo firmar los consentimientos informados, asegurándonos de que estuviera al tanto de todo lo que se le iba a realizar para evitar posibles inconvenientes en el futuro. En conclusión, la rehabilitación de un paciente con Síndrome de Kelly tiene como objetivo mejorar su eficiencia masticatoria y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).