Prevalencia del síndrome combinado de Kelly en adultos mayores del asilo Víctor Lira Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia del Síndrome Combinado de Kelly en adultos mayores, este síndrome se constituye en un problema de salud pública para los pacientes edéntulos, parciales o totales, pues tiene una prevalencia que afecta prácticamente la cuarta parte de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aijari Mestas, Hillary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Síndrome combinado de Kelly
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia del Síndrome Combinado de Kelly en adultos mayores, este síndrome se constituye en un problema de salud pública para los pacientes edéntulos, parciales o totales, pues tiene una prevalencia que afecta prácticamente la cuarta parte de estos. Para llevar a cabo el trabajo, se seleccionaron adultos mayores que reunieran los criterios de inclusión y exclusión propuestos en el trabajo y que residan en el Asilo Víctor Lira de la ciudad de Arequipa. A cada uno de ellos se les aplicó la técnica de observación clínica, que se basó en la evaluación de los maxilares de los pacientes para determinar la existencia del síndrome, para lo cual se siguieron con los protocolos establecidos para su correcto diagnóstico, luego los datos recolectados fueron vaciados en un formulario donde se registró la información pertinente. El estudio correspondió a un tipo de investigación no experimental, pues no hubo intervención de la investigadora sobre las unidades de estudio, además el diseño al cual se ajustó fue descriptivo, de campo, prospectivo y transversal. Los resultados obtenidos nos permiten demostrar que la prevalencia del síndrome combinado de Kelly fue del 21.1%, así mismo, la clase la cual se evidenció con mayor frecuencia fue la 1 (66.7%), no observándose en ninguno la clase 3, además la totalidad de pacientes diagnosticados con el síndrome presentaron la modificación I. Respecto al sexo, no hemos encontrado que tenga relación con la prevalencia del síndrome, sin embargo, la edad si mostró asociación significativa, demostrándose que a mayor edad del paciente la prevalencia del síndrome aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).