Un consenso latinoamericano sobre el síndrome del intestino irritable
Descripción del Articulo
El propósito de este artículo es presentar una actualiza-ción consensuada de múltiples autores latinoamericanossobre la prevalencia, fisiopatología, diagnóstico y trata-miento del síndrome del intestino irritable (SII) en adul-tos. Si bien el SII es un cuadro de alta prevalencia en todoel mundo y se...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome del colon irritable América Latina Literatura de revisión como asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de este artículo es presentar una actualiza-ción consensuada de múltiples autores latinoamericanossobre la prevalencia, fisiopatología, diagnóstico y trata-miento del síndrome del intestino irritable (SII) en adul-tos. Si bien el SII es un cuadro de alta prevalencia en todoel mundo y se han publicado estudios de diversas regio-nes1, en este artículo se hará hincapié en aspectos quepueden caracterizar la presentación de la enfermedad enla población de pacientes adultos latinoamericanos.El método utilizado ha sido el siguiente: los autores sereunieron de mayo a noviembre de 2003, se asignaron lostemas y hubo discusión hasta llegar a un consenso entrelos autores.Los conceptos que se presentan se basan en evidencias,ya sea de la bibliografía mundial más reciente como delas publicaciones latinoamericanas indexadas pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).