Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo
Descripción del Articulo
El trastorno del espectro autista es una condición que a lo largo de los años ha pasado por varios investigadores con el objetivo de buscar las fuentes etiológicas, determinar las características y definir de forma apropiada el autismo. Con ello en la actualidad se ha logrado tener un conocimiento m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno del espectro autista Niños Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USMP_0c01e9e3571f25072710e788276970e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12265 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| title |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| spellingShingle |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth Trastorno del espectro autista Niños Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| title_full |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| title_fullStr |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| title_full_unstemmed |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| title_sort |
Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo |
| author |
Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth |
| author_facet |
Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronado de la Cruz, María Elena Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno del espectro autista Niños Programa de intervención |
| topic |
Trastorno del espectro autista Niños Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El trastorno del espectro autista es una condición que a lo largo de los años ha pasado por varios investigadores con el objetivo de buscar las fuentes etiológicas, determinar las características y definir de forma apropiada el autismo. Con ello en la actualidad se ha logrado tener un conocimiento más amplio del espectro y gracias a los estudios se pudieron determinar las intervenciones más apropiadas según el grado de ayuda que necesite cada persona con autismo. Sin embargo, aún existen profesionales que carecen de conocimiento del trastorno a temprana edad para hacer un adecuado diagnóstico y ofrecer el oportuno tratamiento en niños que tienen el riesgo de padecer esta condición. En este estudio de caso se observará a un niño con autismo leve, para el cual se utilizarán técnicas de intervención de modificación de conducta, específicamente las de reducción del comportamiento inadecuado que dificulta la interacción social, para ello se elaborará un plan de intervención en modificación de conducta teniendo en cuenta varios tipos de ayudas visuales, verbales, técnicas de anticipación y reforzadores según las necesidades del niño. Este trabajo consta de 4 capítulos, en el capítulo I se abordó el marco teórico donde se muestra la revisión histórica del autismo, sus definiciones, características, prevalencia, causas, diagnóstico, así como también, el análisis conductual aplicado y las técnicas de modificación conductual. En cuanto al capítulo II la presentación del caso, comenzando con los datos de filiación, siguiendo con el problema actual, procedimiento de evaluación, informe psicológico y terminando con perfil del funcionamiento. El capítulo III, se presenta el programa de modificación de conducta. En el capítulo IV, los resultados y en el capítulo V el resumen, conclusiones y recomendaciones del estudio . |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-17T16:05:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-17T16:05:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth (2023). Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12265 |
| identifier_str_mv |
Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth (2023). Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12265 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
60 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/1/BARRIENTOS_HKL.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/2/f_barrientos_hkl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/3/r_barrientos_hkl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/5/BARRIENTOS_HKL.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/7/f_barrientos_hkl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/9/r_barrientos_hkl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/6/BARRIENTOS_HKL.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/8/f_barrientos_hkl.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/10/r_barrientos_hkl.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4bd2b5bbf2581bd9f9912583d445c84 43019195c46cc89a8c427f052a731209 4d8af6179561efd2339c89d8786279fc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04636d49411608341467c5f7edaa3bbf fb8612ecb43becce70b3aaadd7eb2619 b8765dcd6c9c74a633bae19f5a097d3a e9d6c642796f454f14ad24ae25561b90 c4c7e55fe2edb07eb5890280fe3fcc13 3c219bb61b7076a696338106f1f81ea5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1848159334760972288 |
| spelling |
Coronado de la Cruz, María Elena ElizabethBarrientos Herrera, Kateryn Lizeth2023-08-17T16:05:32Z2023-08-17T16:05:32Z2023Barrientos Herrera, Kateryn Lizeth (2023). Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismo. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12265El trastorno del espectro autista es una condición que a lo largo de los años ha pasado por varios investigadores con el objetivo de buscar las fuentes etiológicas, determinar las características y definir de forma apropiada el autismo. Con ello en la actualidad se ha logrado tener un conocimiento más amplio del espectro y gracias a los estudios se pudieron determinar las intervenciones más apropiadas según el grado de ayuda que necesite cada persona con autismo. Sin embargo, aún existen profesionales que carecen de conocimiento del trastorno a temprana edad para hacer un adecuado diagnóstico y ofrecer el oportuno tratamiento en niños que tienen el riesgo de padecer esta condición. En este estudio de caso se observará a un niño con autismo leve, para el cual se utilizarán técnicas de intervención de modificación de conducta, específicamente las de reducción del comportamiento inadecuado que dificulta la interacción social, para ello se elaborará un plan de intervención en modificación de conducta teniendo en cuenta varios tipos de ayudas visuales, verbales, técnicas de anticipación y reforzadores según las necesidades del niño. Este trabajo consta de 4 capítulos, en el capítulo I se abordó el marco teórico donde se muestra la revisión histórica del autismo, sus definiciones, características, prevalencia, causas, diagnóstico, así como también, el análisis conductual aplicado y las técnicas de modificación conductual. En cuanto al capítulo II la presentación del caso, comenzando con los datos de filiación, siguiendo con el problema actual, procedimiento de evaluación, informe psicológico y terminando con perfil del funcionamiento. El capítulo III, se presenta el programa de modificación de conducta. En el capítulo IV, los resultados y en el capítulo V el resumen, conclusiones y recomendaciones del estudio .application/pdf60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno del espectro autistaNiñosPrograma de intervenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico- educativo: programa de modificación de conducta en un niño con autismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicología07364352https://orcid.org/0000-0002-1311-872448329447313016Navarro Vargas, Vladimir IlichNavarro Vargas, Vladimir IllichArtica Martinez, Juan JoseSoza Herrera, Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRIENTOS_HKL.pdfBARRIENTOS_HKL.pdfTrabajoapplication/pdf1462988https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/1/BARRIENTOS_HKL.pdff4bd2b5bbf2581bd9f9912583d445c84MD51f_barrientos_hkl.pdff_barrientos_hkl.pdfAutorizaciónapplication/pdf295685https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/2/f_barrientos_hkl.pdf43019195c46cc89a8c427f052a731209MD52r_barrientos_hkl.pdfr_barrientos_hkl.pdfSimilitudapplication/pdf1439306https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/3/r_barrientos_hkl.pdf4d8af6179561efd2339c89d8786279fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBARRIENTOS_HKL.pdf.txtBARRIENTOS_HKL.pdf.txtExtracted texttext/plain84343https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/5/BARRIENTOS_HKL.pdf.txt04636d49411608341467c5f7edaa3bbfMD55f_barrientos_hkl.pdf.txtf_barrientos_hkl.pdf.txtExtracted texttext/plain2861https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/7/f_barrientos_hkl.pdf.txtfb8612ecb43becce70b3aaadd7eb2619MD57r_barrientos_hkl.pdf.txtr_barrientos_hkl.pdf.txtExtracted texttext/plain87047https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/9/r_barrientos_hkl.pdf.txtb8765dcd6c9c74a633bae19f5a097d3aMD59THUMBNAILBARRIENTOS_HKL.pdf.jpgBARRIENTOS_HKL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/6/BARRIENTOS_HKL.pdf.jpge9d6c642796f454f14ad24ae25561b90MD56f_barrientos_hkl.pdf.jpgf_barrientos_hkl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5929https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/8/f_barrientos_hkl.pdf.jpgc4c7e55fe2edb07eb5890280fe3fcc13MD58r_barrientos_hkl.pdf.jpgr_barrientos_hkl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12265/10/r_barrientos_hkl.pdf.jpg3c219bb61b7076a696338106f1f81ea5MD51020.500.12727/12265oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/122652024-05-20 14:24:06.309REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.881879 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).