Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe los conocimientos adquiridos en el internado medico Mayo – Febrero de 2022-2023 a finales del estado de emergencia de COVID 19, durante este periodo de aproximadamente 10 meses, realizado en Hospital Nacional P.N.P Luis N. Sáenz, fue necesario entender cómo se realiza la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Baldeón, Blanca Lucía, Salazar Baldeón, Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_09ee6c53cfeabe14c6603ae9859c89fe
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11713
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
title Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
spellingShingle Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
Salazar Baldeón, Blanca Lucía
Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
title_full Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
title_fullStr Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
title_full_unstemmed Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
title_sort Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023
author Salazar Baldeón, Blanca Lucía
author_facet Salazar Baldeón, Blanca Lucía
Salazar Baldeón, Sofía
author_role author
author2 Salazar Baldeón, Sofía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Sánchez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Baldeón, Blanca Lucía
Salazar Baldeón, Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Experiencia internado
Internado Médico
topic Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El presente trabajo describe los conocimientos adquiridos en el internado medico Mayo – Febrero de 2022-2023 a finales del estado de emergencia de COVID 19, durante este periodo de aproximadamente 10 meses, realizado en Hospital Nacional P.N.P Luis N. Sáenz, fue necesario entender cómo se realiza la formación en salud, entendiéndose que no puede ser conceptualizado y aplicado sólo en términos cognitivos, sino que se deben realizar también los procedimientos y actitudes; ya que la formación médica debe tener como finalidad un desarrollo completo y armónico, que incentive la promoción y adquisición del pensamiento analítico crítico y se capacite para emitir opiniones propias o adoptar decisiones de manera independiente. El internado médico en la actualidad es considerado como la parte fundamental en el desarrollo del futuro médico, esto implica alcanzar perfeccionamiento logrando alcanzar habilidades y destrezas en el ámbito clínico, quirúrgico, para muchos representa la aplicación de los conocimientos adquiridos durante los seis años de carrera, esta experiencia conllevo a la aplicación de protocolos, guías clínicas, guías quirúrgicas, para poder aplicarlas en el diagnóstico, terapéutica, y restauración de la salud de cada paciente. Las rotaciones realizadas en Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría nos sirvio para adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes para la atención del paciente afianzando estrategias y tácticas para la elaboración de su propio conocimiento. Objetivo: Identificar sede hospitalaria donde se realizó el internado médico, junto a su infraestructura, capacidad resolutiva, y logística. Metodología: Análisis de información registrada en historias clínicas,hallándose el contenido de múltiples patologías, así como exámenes auxiliares y de ayuda diagnóstica para la fundamentación de los diagnósticos establecidos para la pronta mejoría de los pacientes. VI Conclusiones: El internado de pregrado es considerado una experiencia práctica indispensable para que los futuros médicos apliquen, integren ,consoliden y analizen los conocimientos previamente adquiridos durante los años previos a la formación médica , es destacable que desde su evolución histórica, esta ha permitido el despliegue de las competencias básicas con la finalidad de ejercer la práctica clínica y en los últimos años se ha prestado mayor atención al reconocimiento de los problemas de salud y que aun con el avance de la ciencia nos compete seguir adquiriendo conocimiento científico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T16:08:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T16:08:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11713
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11713
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 73 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/1/salazar_salazar.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/2/f_salazar_salazar.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/3/r_salazar_salazar.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/5/salazar_salazar.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/7/f_salazar_salazar.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/9/r_salazar_salazar.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/6/salazar_salazar.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/8/f_salazar_salazar.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/10/r_salazar_salazar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 84b2c956ec90c49a6563a9c8a313f922
3b4978658a532277a80e0cf2008ebd87
1c2b3d15b6219e7d65be99100f2e65a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b1aa8975301b0d1823c0abac72af3af7
2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5
8b03fcc05c9367c661fbf0faa56fff49
9be651aa821b2355f3c10652b3eaa3b8
1a3b5c22233d5338844d7127c7b802a9
82ecdef16fb491a4af7feee412f175f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353874048057344
spelling Romero Sánchez, JoséSalazar Baldeón, Blanca LucíaSalazar Baldeón, Sofía2023-04-21T16:08:03Z2023-04-21T16:08:03Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/11713El presente trabajo describe los conocimientos adquiridos en el internado medico Mayo – Febrero de 2022-2023 a finales del estado de emergencia de COVID 19, durante este periodo de aproximadamente 10 meses, realizado en Hospital Nacional P.N.P Luis N. Sáenz, fue necesario entender cómo se realiza la formación en salud, entendiéndose que no puede ser conceptualizado y aplicado sólo en términos cognitivos, sino que se deben realizar también los procedimientos y actitudes; ya que la formación médica debe tener como finalidad un desarrollo completo y armónico, que incentive la promoción y adquisición del pensamiento analítico crítico y se capacite para emitir opiniones propias o adoptar decisiones de manera independiente. El internado médico en la actualidad es considerado como la parte fundamental en el desarrollo del futuro médico, esto implica alcanzar perfeccionamiento logrando alcanzar habilidades y destrezas en el ámbito clínico, quirúrgico, para muchos representa la aplicación de los conocimientos adquiridos durante los seis años de carrera, esta experiencia conllevo a la aplicación de protocolos, guías clínicas, guías quirúrgicas, para poder aplicarlas en el diagnóstico, terapéutica, y restauración de la salud de cada paciente. Las rotaciones realizadas en Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría nos sirvio para adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes para la atención del paciente afianzando estrategias y tácticas para la elaboración de su propio conocimiento. Objetivo: Identificar sede hospitalaria donde se realizó el internado médico, junto a su infraestructura, capacidad resolutiva, y logística. Metodología: Análisis de información registrada en historias clínicas,hallándose el contenido de múltiples patologías, así como exámenes auxiliares y de ayuda diagnóstica para la fundamentación de los diagnósticos establecidos para la pronta mejoría de los pacientes. VI Conclusiones: El internado de pregrado es considerado una experiencia práctica indispensable para que los futuros médicos apliquen, integren ,consoliden y analizen los conocimientos previamente adquiridos durante los años previos a la formación médica , es destacable que desde su evolución histórica, esta ha permitido el despliegue de las competencias básicas con la finalidad de ejercer la práctica clínica y en los últimos años se ha prestado mayor atención al reconocimiento de los problemas de salud y que aun con el avance de la ciencia nos compete seguir adquiriendo conocimiento científico.application/pdf73 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExperiencia internadoInternado Médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Desarrollo del internado médico en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana40651392https://orcid.org/0009-0009-8697-86517317813573178134912016Herrera Huaranga, Fernando MarcosDelgado Quispe, JohandiAguilera Herrera, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALsalazar_salazar.pdfsalazar_salazar.pdfTrabajoapplication/pdf482899https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/1/salazar_salazar.pdf84b2c956ec90c49a6563a9c8a313f922MD51f_salazar_salazar.pdff_salazar_salazar.pdfAutorizaciónapplication/pdf167436https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/2/f_salazar_salazar.pdf3b4978658a532277a80e0cf2008ebd87MD52r_salazar_salazar.pdfr_salazar_salazar.pdfSimilitudapplication/pdf799624https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/3/r_salazar_salazar.pdf1c2b3d15b6219e7d65be99100f2e65a3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTsalazar_salazar.pdf.txtsalazar_salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain126127https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/5/salazar_salazar.pdf.txtb1aa8975301b0d1823c0abac72af3af7MD55f_salazar_salazar.pdf.txtf_salazar_salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain2896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/7/f_salazar_salazar.pdf.txt2d7a4335ebd09232fe1fd4b5b81cb7c5MD57r_salazar_salazar.pdf.txtr_salazar_salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain130063https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/9/r_salazar_salazar.pdf.txt8b03fcc05c9367c661fbf0faa56fff49MD59THUMBNAILsalazar_salazar.pdf.jpgsalazar_salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4609https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/6/salazar_salazar.pdf.jpg9be651aa821b2355f3c10652b3eaa3b8MD56f_salazar_salazar.pdf.jpgf_salazar_salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6125https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/8/f_salazar_salazar.pdf.jpg1a3b5c22233d5338844d7127c7b802a9MD58r_salazar_salazar.pdf.jpgr_salazar_salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5289https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11713/10/r_salazar_salazar.pdf.jpg82ecdef16fb491a4af7feee412f175f4MD51020.500.12727/11713oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/117132023-04-22 03:05:01.18REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).