Aprendizaje y adaptación durante el internado médico en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” 2022 – 2023
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo busca explicar el aprendizaje y habilidades adquiridas por los estudiantes de séptimo año de la carrera de medicina humana, los internos de los hospitales. Es durante este año de aprendizaje, que los internos no solo aplican todas las teorías aprendidas en los años previos de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo busca explicar el aprendizaje y habilidades adquiridas por los estudiantes de séptimo año de la carrera de medicina humana, los internos de los hospitales. Es durante este año de aprendizaje, que los internos no solo aplican todas las teorías aprendidas en los años previos de estudios, sino también adquieren conocimientos sobre diagnóstico, manejo inicial, tratamiento y seguimiento de diferentes patologías que afectan a una población de nuestro país. En el internado médico es cuando los estudiantes se preparan de una forma más directa para poder desempeñarse de la mejor manera en servicios futuros como es el SERUMS u otros proyectos que estos puedan tener. Cabe mencionar que el internado se vio afectado por diferentes factores, tanto por la pandemia, así como por la falta de infraestructura de los establecimientos de salud y la restricción de plazas de los hospitales que fue perjudicial para los estudiantes de las diferentes carreras de salud. Sin embargo, el internado médico 2022 – 2023 se vio beneficiado debido a las mejoras por parte de los hospitales y centros de salud en bioseguridad y resguardo de la salud del personal. Así también se registra disminución de casos positivos de SARS-Cov-2, lo cual permitió la recuperación de servicios que se vieron obligados a prestar dichas áreas para pacientes afectados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).