Esputo inducido versus lavado bronquio alveolar en sospechosos de tuberculosis pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del esputo inducido con respecto al lavado bronquio alveolar para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes con sospecha en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2019. La tuberculosis es una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracallo Camacho, José Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esputo
Lavado broncoalveolar
Tuberculosis pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Comparar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del esputo inducido con respecto al lavado bronquio alveolar para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes con sospecha en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2019. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa cosmopolita que afecta principalmente a los pulmones la cual es causada por una bacteria llamada (Mycobacterium tuberculosis). La infección por M.tuberculosis suele ser asintomática en personas inmunocompetentes, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de dicha bacteria. Sin embargo, durante el desarrollo de la enfermedad (enfermedad activa) el enfermo puede presentar síntomas como: tos (en ocasiones productiva incluso hemoptoicas), dolor torácico (dolor pleurítico), debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Debido al gran impacto que causa la tuberculosis en todas las esferas humanas es necesario contar con pruebas diagnósticas que cuenten con una sensibilidad y especificidad aceptables, pero que a la vez también sean a bajo costo y de fácil obtención, involucrando a todo este concepto dentro de pruebas con rentabilidad diagnóstica. Para este fin se evalúa exámenes (esputo inducido y lavado bronquio alveolar) que no son de rutina y que son tomados en cuenta debido a las características de los pacientes en los que se encuentra dificultad para la expectoración, estado paucibacilar, deterioro de la muestra, técnica incorrecta de toma de muestra, etc., características que generan falsos negativos en pacientes con tuberculosis pulmonar, generando atraso en el diagnóstico y tratamiento que ocasiona un aumento de la morbimortalidad de dicha enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).