Utilidad del recuento celular del lavado bronquio alveolar en pacientes con diagnóstico de neumonitis por hipersensibilidad en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, 2022

Descripción del Articulo

Evalúa la utilidad del recuento celular del lavado bronquio alveolar en pacientes con diagnóstico de neumonitis por hipersensibilidad por biopsia pulmonar. La Neumonitis por Hipersensibilidad definida como una patología inflamatoria y/o fibrótica que afecta no solo al pulmon sino también a las vías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fajardo, Mayra Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alveolitis alérgica extrínseca
Lavado broncoalveolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Evalúa la utilidad del recuento celular del lavado bronquio alveolar en pacientes con diagnóstico de neumonitis por hipersensibilidad por biopsia pulmonar. La Neumonitis por Hipersensibilidad definida como una patología inflamatoria y/o fibrótica que afecta no solo al pulmon sino también a las vías respiratorias pequeñas. Se sabe que en individuos predispuestos, su fisiopatología es por la presencia de un antígeno inhalado que provoca una respuesta inmune desregulada. La Neumonitis por Hipersensibilidad puede diagnosticarse en jóvenes y niños, pero la mayor prevalencia es en adultos mayores, la cual se estima en 1.67- 2.71 por 10000 individuos en la población de Estados unidos; dicha prevalencia varia por factores climáticos, exposiciones ocupacionales y/o ambientales. En el Perú, se desconoce la prevalencia real de las enfermedades intersticiales, no se ha reportado datos epidemiológicos exactos, por lo tanto es difícil estimar la real magnitud del problema y si a esto se le suma que muchas enfermedades intersticiales en su forma crónica, comparten características tanto clínicas y radiológicas con la Neumonitis por Hipersensibilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).