Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar los factores de riesgo en fracturas de tobillo con tratamiento quirúrgico en pacientes adultos versus tratamiento ortopédico en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital II Vitarte-EsSalud Lima, durante el periodo de julio de 2017 a julio de 2019. Las roturas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Fracturas de tobillo /cirugía
Adulto
Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_09114b54f6869c1898dc13787947815d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4820
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
title Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
spellingShingle Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
Factores de riesgo
Fracturas de tobillo /cirugía
Adulto
Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
title_full Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
title_fullStr Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
title_sort Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
author Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
author_facet Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Gutiérrez, Johnny Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Fracturas de tobillo /cirugía
Adulto
Ortopedia
topic Factores de riesgo
Fracturas de tobillo /cirugía
Adulto
Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Comparar los factores de riesgo en fracturas de tobillo con tratamiento quirúrgico en pacientes adultos versus tratamiento ortopédico en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital II Vitarte-EsSalud Lima, durante el periodo de julio de 2017 a julio de 2019. Las roturas del tobillo constituyen las fracturas osteomusculares más cotidianas de acuerdo a las estadísticas mundiales; corresponden hasta el 9.2% del total de las fracturas. Está considerada como una de las tres fracturas más habituales, luego de las roturas de fémur y precede a las fracturas del radio. Es el segundo en frecuencia con 16 %, después de las fracturas del fémur con 20%. Las complicaciones más relevantes que se pueden mostrar en el procedimiento de las roturas y luxaciones del tobillo están vinculadas al tratamiento quirúrgico, y son las más relevantes: las relacionadas con la herida operatoria, artrosis postraumática y dolor residual. El rango de edad en roturas cerradas de tobillo transindesmales trabajadas con osteosíntesis se ubica entre 20 y 70 años, con un promedio de 40.5 años. A nivel nacional, se ha estudiado la dolencia de forma integral y no se cuenta en la actualidad con una investigación que proporcione una casuística propia de la vivencia particular alcanzada por el servicio donde trabaja el investigador y los factores asociados del paciente en la recuperación funcional; se ejecutó el procedimiento de osteosíntesis en el tipo más habitual de las roturas de tobillo (la fractura transindesmal). En la base de informática del Centro Quirúrgico correspondiente al Hospital EsSalud II Vitarte, se encontró una incidencia de 7.9 % de fracturas inestables de tobillo sometidos a tratamiento quirúrgico, con un promedio de edad de 44 años, recogidos de julio de 2016 a julio de 2017.Esto señala que la población más afligida por este tipo de lesión son sujetos en edad productiva. De ahí que su convalecencia debe ser rápida y efectiva, ya que, de lo contrario, esta patología estaría dañando la independencia socioeconómica del paciente y de su familia. En nuestro establecimiento hospitalario no hay inscripción de estudios de fracturas de tobillo precedentes a esta investigación. ¿Qué ocurrirá, si la situación continúa? Evidentemente no se podrá tomar medidas para optimizar la labor del personal médico. Esto es la causa por la cual surge la presente investigación, que pretende hacer una revisión de nuestros resultados y valorar el éxito o fracaso de los mismos. Para ello, se tendrá en cuenta los factores de riesgos en fracturas de tobillo versus tratamiento ortopédico en pacientes adultos en el mencionado establecimiento de salud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T08:50:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T08:50:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez Gutiérrez, J. (2018). Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 48 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4820
identifier_str_mv Álvarez Gutiérrez, J. (2018). Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 48 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 48 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/3/alvarez_gjc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/4/alvarez_gjc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/5/alvarez_gjc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
02e16759fe81cb134dda0eae55677c32
0ed21ae6748a3919219767e965c8c1e9
464335d025102b6e67ebabba1a83779c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060715642093568
spelling García Lara, Rosa AngélicaAlvarez Gutiérrez, Johnny ChristianAlvarez Gutiérrez, Johnny Christian2019-06-07T08:50:41Z2019-06-07T08:50:41Z2018Álvarez Gutiérrez, J. (2018). Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 48 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4820Objetivo general: Comparar los factores de riesgo en fracturas de tobillo con tratamiento quirúrgico en pacientes adultos versus tratamiento ortopédico en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital II Vitarte-EsSalud Lima, durante el periodo de julio de 2017 a julio de 2019. Las roturas del tobillo constituyen las fracturas osteomusculares más cotidianas de acuerdo a las estadísticas mundiales; corresponden hasta el 9.2% del total de las fracturas. Está considerada como una de las tres fracturas más habituales, luego de las roturas de fémur y precede a las fracturas del radio. Es el segundo en frecuencia con 16 %, después de las fracturas del fémur con 20%. Las complicaciones más relevantes que se pueden mostrar en el procedimiento de las roturas y luxaciones del tobillo están vinculadas al tratamiento quirúrgico, y son las más relevantes: las relacionadas con la herida operatoria, artrosis postraumática y dolor residual. El rango de edad en roturas cerradas de tobillo transindesmales trabajadas con osteosíntesis se ubica entre 20 y 70 años, con un promedio de 40.5 años. A nivel nacional, se ha estudiado la dolencia de forma integral y no se cuenta en la actualidad con una investigación que proporcione una casuística propia de la vivencia particular alcanzada por el servicio donde trabaja el investigador y los factores asociados del paciente en la recuperación funcional; se ejecutó el procedimiento de osteosíntesis en el tipo más habitual de las roturas de tobillo (la fractura transindesmal). En la base de informática del Centro Quirúrgico correspondiente al Hospital EsSalud II Vitarte, se encontró una incidencia de 7.9 % de fracturas inestables de tobillo sometidos a tratamiento quirúrgico, con un promedio de edad de 44 años, recogidos de julio de 2016 a julio de 2017.Esto señala que la población más afligida por este tipo de lesión son sujetos en edad productiva. De ahí que su convalecencia debe ser rápida y efectiva, ya que, de lo contrario, esta patología estaría dañando la independencia socioeconómica del paciente y de su familia. En nuestro establecimiento hospitalario no hay inscripción de estudios de fracturas de tobillo precedentes a esta investigación. ¿Qué ocurrirá, si la situación continúa? Evidentemente no se podrá tomar medidas para optimizar la labor del personal médico. Esto es la causa por la cual surge la presente investigación, que pretende hacer una revisión de nuestros resultados y valorar el éxito o fracaso de los mismos. Para ello, se tendrá en cuenta los factores de riesgos en fracturas de tobillo versus tratamiento ortopédico en pacientes adultos en el mencionado establecimiento de salud.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoFracturas de tobillo /cirugíaAdultoOrtopediahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo en fractura de tobillo con tratamiento quirúrgico versus ortopédico Hospital II Vitarte-Essalud Lima 2017-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOrtopedia y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALalvarez_gjc.pdfalvarez_gjc.pdfTrabajoapplication/pdf1041815https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/3/alvarez_gjc.pdf02e16759fe81cb134dda0eae55677c32MD53TEXTalvarez_gjc.pdf.txtalvarez_gjc.pdf.txtExtracted texttext/plain72067https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/4/alvarez_gjc.pdf.txt0ed21ae6748a3919219767e965c8c1e9MD54THUMBNAILalvarez_gjc.pdf.jpgalvarez_gjc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5384https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4820/5/alvarez_gjc.pdf.jpg464335d025102b6e67ebabba1a83779cMD5520.500.12727/4820oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48202020-01-03 02:15:29.145REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).