Bienestar subjetivo y estrategias de afrontamiento en jóvenes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio del bienestar en el sector joven está relacionado a su desarrollo humano y su desenvolvimiento en el entorno, en este sentido la presente investigación tiene por objetivo conocer la relación entre bienestar subjetivo y las estrategias de afrontamiento. Además, su naturaleza fue de tipo cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Bienestar psicológico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio del bienestar en el sector joven está relacionado a su desarrollo humano y su desenvolvimiento en el entorno, en este sentido la presente investigación tiene por objetivo conocer la relación entre bienestar subjetivo y las estrategias de afrontamiento. Además, su naturaleza fue de tipo cuantitativa con un diseño correlacional simple y para la selección de participantes tuvieron en cuenta el muestreo no probabilístico. La muestra final fueron 248, conformado en un 86.3% por mujeres y 12.9% por varones, todos universitarios pertenecientes a Lima Metropolitana. En la medición, se empleó la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la Escala de Afecto Positivo y Negativo (SPANAS) para indagar el estado del bienestar subjetivo, del mismo modo se aplicó el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE) para las estrategias de afrontamiento. Los resultados obtenidos evidenciaron correlación entre ambas variables, es decir, las dimensiones del bienestar subjetivo se relacionaron con algunas estrategias de afrontamiento, a nivel comparativo no se obtuvo diferencias significativas en la variable bienestar subjetivo respecto al sexo y la edad pero en relación a estrategias de afrontamiento sí se hallaron diferencias significativas según ambas variables sociodemográficas, cabe mencionar que estas diferencias se dieron de modo parcial a lo hipotetizado. Finalmente, los resultados concluyeron que es más frecuente el uso de estrategias tipo activo, planificación, búsqueda de soporte instrumental, reinterpretación positiva, aceptación y contención del afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).