Conocimientos de sida y prácticas en métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil según la encuesta demográfica y de salud familiar Endes Perú 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el conocimiento en SIDA y prácticas de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que participaron en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal; realizado de un análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Demogr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Anticonceptivos Síndrome de inmunodeficiencia adquirida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el conocimiento en SIDA y prácticas de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que participaron en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal; realizado de un análisis secundario de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017 de los capítulos de Planificación Familiar y Conocimiento de SIDA. Resultados: Del total de mujeres la mayoría son menores de 30 años (45,1%). Entre los métodos anticonceptivos modernos usados por las mujeres entrevistadas, la inyección (41%) es el método más utilizado, seguido del condón (23%). Los métodos anticonceptivos modernos más descontinuados son la inyección (28,5%) y el condón (22,7%) y de los métodos anticonceptivos tradicionales, tenemos el de abstinencia periódica (16,5%); y las razones para no continuar con el método fueron efectos adversos y preocupación por la salud (83,4%) y por deseo de quedar embarazada (66,3%). Del total de mujeres encuestadas que refirieron que tener sólo una pareja sexual, reduce las chances de contraer el SIDA en el coito, la mayoría (39,2%) no están usando algún MAC, seguido de las mujeres que usan inyectables (18,3%). De las mujeres encuestadas que refirieron no saber que tener sólo una pareja sexual reduce las chances de contraer el SIDA en el coito, la mayoría (45,1%) no están usando algún MAC, seguido de las mujeres que usan condón (58,8%). Conclusión: Gran parte de las mujeres encuestadas en edad fértil, desconocen que abstenerse a tener relaciones sexuales, evita contraer el SIDA, muchas de ellas, desconocen la transmisión de madre a hijo. La gran mayoría de las mujeres encuestadas en edad fértil, tiene conocimientos de MAC, el método tradicional más usado es el método de abstinencia periódica, y el método moderno es la inyección. Además, señalaron que la discontinuidad de ciertos métodos fue: por motivos relacionados a la salud y por desear quedar embarazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).