Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014
Descripción del Articulo
Determina los comportamientos de salud y factores de protección de los escolares del 2do, 3er y 4to grado de la Institución Educativa 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 Material y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectiva. La muestra estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud escolar Factores protectores Encuestas nutricionales Estilo de vida 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USMP_0690d7b40850ec47fee7aed45dcaaeb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2080 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Carhuapoma, IsabelQuispe López, Sandra RocíoQuispe López, Sandra Rocío2016-08-23T10:40:15Z2016-08-23T10:40:15Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2080Determina los comportamientos de salud y factores de protección de los escolares del 2do, 3er y 4to grado de la Institución Educativa 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 Material y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectiva. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del 2do, 3ro y 4to de Sec. de la IE 3043 Ramón Castilla, SMP. El instrumento utilizado fue la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GHSH) elaborada por la OMS, ONU, UNESCO y UNICEF. El procesamiento de los datos se realizó con el programa SPSS versión 20, y se utilizó la estadística descriptiva Resultados: El 28.2% (20) de los estudiantes son de sexo masculino y el 71.8% (51) femenino. El estado nutricional del 91.5% (65) es normal y 4.2% (3) tiene sobrepeso; el 12.7% (9) consume 3 o más días comidas rápidas y 4,2% (3) han pasado hambre porque no había suficiente comida en casa, el 2.8% (2) se cepilla los dientes menos de una vez al día y 7% (5) no se lava las manos antes de comer. El 21.1% (15) fumó uno o más días y el 54.9% (39) consumió alcohol en el último mes, el 5.6% (4) ha consumido marihuana. El 22.5% (16) de los estudiantes fueron agredidos físicamente al menos una vez en el último año, el 16.9% (12) se sintieron solos en el último año; el 25.4% (18) tuvieron relaciones sexuales y el 73.2% (52) habló con sus padres o tutores sobre VIH o SIDA; sólo el 32.4% (23) realizan actividad física por lo menos 60 minutos al día. Con respecto a los factores protectores, los padres del 32% (23) de estudiantes comprenden sus problemas y preocupaciones y al 49% les han demostrado afecto siempre. Conclusión: existe un porcentaje significativo de estudiantes con comportamientos inadecuados en salud que pueden conllevar a enfermedades no transmisibles en su vida adulta.73 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud escolarFactores protectoresEncuestas nutricionalesEstilo de vida613 - Promoción de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALquispe_lsr.pdfquispe_lsr.pdfTesis completaapplication/pdf971891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/1/quispe_lsr.pdfa0e58802b41254d232be6be3aa3f9193MD51TEXTquispe_lsr.pdf.txtquispe_lsr.pdf.txtExtracted texttext/plain102032https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/3/quispe_lsr.pdf.txt49e3ccd1b1fe1ce1745c3a9fb6e4e583MD53THUMBNAILquispe_lsr.pdf.jpgquispe_lsr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5570https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/4/quispe_lsr.pdf.jpg6aa2892a80aa4084b4db56ca4087e09cMD5420.500.12727/2080oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20802020-01-03 01:00:28.268REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| title |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| spellingShingle |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 Quispe López, Sandra Rocío Salud escolar Factores protectores Encuestas nutricionales Estilo de vida 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| title_full |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| title_fullStr |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| title_full_unstemmed |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| title_sort |
Comportamientos de salud y factores de protección de escolares. IE 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe López, Sandra Rocío |
| author |
Quispe López, Sandra Rocío |
| author_facet |
Quispe López, Sandra Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuapoma, Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe López, Sandra Rocío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud escolar Factores protectores Encuestas nutricionales Estilo de vida |
| topic |
Salud escolar Factores protectores Encuestas nutricionales Estilo de vida 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613 - Promoción de salud |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Determina los comportamientos de salud y factores de protección de los escolares del 2do, 3er y 4to grado de la Institución Educativa 3043 “Ramón Castilla” San Martín de Porres. 2014 Material y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectiva. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del 2do, 3ro y 4to de Sec. de la IE 3043 Ramón Castilla, SMP. El instrumento utilizado fue la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GHSH) elaborada por la OMS, ONU, UNESCO y UNICEF. El procesamiento de los datos se realizó con el programa SPSS versión 20, y se utilizó la estadística descriptiva Resultados: El 28.2% (20) de los estudiantes son de sexo masculino y el 71.8% (51) femenino. El estado nutricional del 91.5% (65) es normal y 4.2% (3) tiene sobrepeso; el 12.7% (9) consume 3 o más días comidas rápidas y 4,2% (3) han pasado hambre porque no había suficiente comida en casa, el 2.8% (2) se cepilla los dientes menos de una vez al día y 7% (5) no se lava las manos antes de comer. El 21.1% (15) fumó uno o más días y el 54.9% (39) consumió alcohol en el último mes, el 5.6% (4) ha consumido marihuana. El 22.5% (16) de los estudiantes fueron agredidos físicamente al menos una vez en el último año, el 16.9% (12) se sintieron solos en el último año; el 25.4% (18) tuvieron relaciones sexuales y el 73.2% (52) habló con sus padres o tutores sobre VIH o SIDA; sólo el 32.4% (23) realizan actividad física por lo menos 60 minutos al día. Con respecto a los factores protectores, los padres del 32% (23) de estudiantes comprenden sus problemas y preocupaciones y al 49% les han demostrado afecto siempre. Conclusión: existe un porcentaje significativo de estudiantes con comportamientos inadecuados en salud que pueden conllevar a enfermedades no transmisibles en su vida adulta. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T10:40:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T10:40:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2080 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2080 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
73 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/1/quispe_lsr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/3/quispe_lsr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2080/4/quispe_lsr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a0e58802b41254d232be6be3aa3f9193 49e3ccd1b1fe1ce1745c3a9fb6e4e583 6aa2892a80aa4084b4db56ca4087e09c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524458931159040 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).