Modelamiento hidrológico e hidráulico para el prediseño de diques de encauzamiento en un tramo de seis km. del río Rímac ubicado entre el Puente Ñaña y Puente Carapongo en el distrito de Lurigancho – Chosica, provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación, beneficio tanto a posibles daños materiales como humanos, antes futuros fenómenos que puedan suscitarse en la zona de estudio, ya que en la actualidad se necesita un reforzamiento en el cauce del rio, debido a que muchas zonas del Perú están expuesto a riesgos naturales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Ramírez, Jordy Jesús, Ticona Huanca, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrológico
Diques
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, beneficio tanto a posibles daños materiales como humanos, antes futuros fenómenos que puedan suscitarse en la zona de estudio, ya que en la actualidad se necesita un reforzamiento en el cauce del rio, debido a que muchas zonas del Perú están expuesto a riesgos naturales como lo ocurrido en el año 2017 como consecuencias del fenómeno del niño dejando 3850 viviendas destruidas según fuentes del INDECI. El objetivo es realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico para el prediseño de diques de encauzamiento en un tramo de seis km. del Río Rímac ubicado entre el tramo Puente Ñaña y Puente Carapongo en el distrito de Lurigancho – Chosica, provincia y departamento de Lima. Se utiliza un enfoque cuantitativo, como son la recolección de datos numéricos, análisis de estos datos y los diseños correspondientes, a un nivel Explicativo de diseño No experimental. Se realizaron la recopilación de datos de las estaciones pluviométricas del Senamhi y estudios de suelos para el modelamiento hidráulico. Durante el modelamiento hidráulico se identificaron las secciones más vulnerables ante inundaciones; realizando el prediseño de diques en las siguientes progresivas del tramo: Dique 4 (Prog 0+280 – 0+850), Dique 3 (Prog 1+140 – 1+810), Dique2 (Prog 2+730 – 3+790); Dique 1 (Prog 3+670 – 4+060). Como resultado, se ha precisado que en el tramo estudiado existe la necesidad de cuatro diques para solucionar los posibles desbordamientos del rio, estos con una altura de 2.15 metros, para así asegurar la tranquilidad de la población de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).