Modelamiento hidrológico e hidráulico aplicado al cálculo de socavación en Puentes Potrero (km 165+527.00) y Maygasbamba (km 197+688.15), ubicados en carretera Chota – Bambamarca – Hualgayoc
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los criterios técnicos para realizar el Modelamiento hidrológico e hidráulico para calcular la profundidad socavación en los puentes Potrero (km 165 + 527.00) y Maygasbamba (km 197 + 688.15), ubicados en la carretera Chota – Bam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidráulico Modelamiento hidrológico Puentes Potrero Carretera Chota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los criterios técnicos para realizar el Modelamiento hidrológico e hidráulico para calcular la profundidad socavación en los puentes Potrero (km 165 + 527.00) y Maygasbamba (km 197 + 688.15), ubicados en la carretera Chota – Bambamarca – Hualgayoc del departamento de Cajamarca, teniendo como objetivos realizar estudios de ingeniería básica (hidrología e hidráulica) para los puentes Potrero y Maygasbamba. Se usa el método inductivo, con toma, registro y procesamiento de datos para realizar el modelado hidrológico e hidráulico, usando como instrumentos programas de informática Los resultados para las precipitaciones máximas en 24 horas para períodos de 2, 10, 20, 50, 100 y 500 años son de 55.19 para la Estación Bambamarca y 100.83 para la Estación Chota en un período T-100 años; y 65.04 y 139.77 respectivamente para un período T-500 años; el modelo obtenido con el software HEC-HMS nos da como caudales máximos de diseño: 117.60 para T-100 años y 183.61 m3/s para T-500 años en el Puente Maygasbamba y 68.50 m3/s para T-100 años y 138.94 m3/s para T-500 años en el Puente Potrero; los coeficientes de rugosidad son 0.045 para el canal principal del río Maygasbamba y 0.040 para el canal principal del río Potrero; y las profundidades de socavación son de 1.85 (Ys Left) y de 0 (Ys Right) para T-100 años y 4.07 (Ys Left) y de 1.39 (Ys Right) para para T-500 años del Puente Maygasbamba y de 1.90 (Ys Left) y de 5.40 (Ys Right) para T-100 años y 3.74 (Ys Left) y de 7.89 (Ys Right) para para T-500 años del Puente Potrero. Entre las principales conclusiones tenemos que las precipitaciones pluviales se registran durante todo el año; sin embargo, los meses de Junio a Agosto, se muestran los más favorables para trabajos de explotación de canteras, construcción del pavimento y que en cuanto a intensidades de precipitación es notoria una mayor magnitud de precipitaciones máximas de 24h de duración en la estación Chota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).