Complicaciones obstétricas presentadas en partos domiciliarios atendidos por parteras en la comunidad indígena de Megantoni, provincia de La Convención - Cusco 2017- 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar las complicaciones obstétricas presentadas en partos domiciliarios atendidos por parteras en la comunidad indígena de Megantoni, provincia de la convención – Cusco, en los años 2017-2019. Método: El diseño fue un estudio de Descriptivo retrospectivo relacionado las compli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napa Lévano, Lia Vexabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto domiciliario
Complicaciones del Trabajo de Parto
Partería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar las complicaciones obstétricas presentadas en partos domiciliarios atendidos por parteras en la comunidad indígena de Megantoni, provincia de la convención – Cusco, en los años 2017-2019. Método: El diseño fue un estudio de Descriptivo retrospectivo relacionado las complicaciones obstétricas y los partos domiciliarios atendidos por parteras. Resultados Se encontró que 55.9 % fueron partos domiciliarios, el 70.7 % fueron partos domiciliarios atendidos por parteras, el 52.1 % fueron jóvenes, el 73.4 % con grado de instrucción primaria que optaron por parto domicilio y las complicaciones obstétricas que presentaron son: Desgarro del canal del parto 56.3%, infección en el puerperio 14.6%, retención de placenta 8.3%, restos de placentarios 18.8% y hemorragia posparto 2%. Conclusiones El 51 % de los partos domiciliarios atendidos por parteras presentaron complicaciones obstétricas, siendo los más frecuente con 56.3 % desgarro del canal del parto, y 18.8 % retención restos placentarios y en menor porcentajes infección puerperal, hemorragia posparto, retención de placenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).