Reportajes de investigación como recurso didáctico y el tratamiento de residuos sólidos en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Determina de qué manera la realización de reportajes de investigación (elaborados por los estudiantes) mejora el tratamiento de los residuos sólidos por parte de estudiantes de la asignatura de Ecología de la Universidad Peruana de las Américas. Para tal efecto se utilizó el diseño cuasi experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2667 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Tratamiento de residuos Reportajes Periodismo investigativo Educación ambiental 363.7 - Problemas medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Determina de qué manera la realización de reportajes de investigación (elaborados por los estudiantes) mejora el tratamiento de los residuos sólidos por parte de estudiantes de la asignatura de Ecología de la Universidad Peruana de las Américas. Para tal efecto se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos experimentales conformados por 30 estudiantes cada uno y 30 estudiantes para el grupo de control. Con ambos grupos se trabajó el tema de residuos sólidos y su tratamiento, con los grupos experimentales se utilizó la realización de reportajes de investigación audiovisuales como recurso didáctico, así mismo se le aplicó un pretest y luego un postest. Con el grupo control se aplicó una metodología tradicional y también se le aplicó un pretest y luego un postest. De los resultados obtenidos se puede concluir que los estudiantes que realizaron el reportaje de investigación mejoraron en el tratamiento de los residuos sólidos, lo cual significa que el recurso didáctico utilizado facilita el aprendizaje del tema residuos sólidos de manera significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).