Análisis de la gestión post penitenciaria y su relación con la reeducación de liberados por los delitos contra el patrimonio del medio libre-Piura del Instituto Nacional Penitenciario en el periodo 2018-2019
Descripción del Articulo
En el mundo se busca que los ex reclusos no vuelvan a delinquir, el objetivo es reinsertarlos en la sociedad mediante una serie de actividades y programas de reeducación. El Perú no se queda atrás en esta política de reinserción, ante ello surgen los llamados Establecimientos del Medio Libre (Oficin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Gestión post penitenciaria Reeducación Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En el mundo se busca que los ex reclusos no vuelvan a delinquir, el objetivo es reinsertarlos en la sociedad mediante una serie de actividades y programas de reeducación. El Perú no se queda atrás en esta política de reinserción, ante ello surgen los llamados Establecimientos del Medio Libre (Oficinas de Asistencia Post. Penitenciaria) entes que por finalidad apoyan al ex recluso, a quien se le denomina “liberado”, para lograr su reincorporación a la sociedad. El estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de gestión post penitenciaria del área de medio libre y su relación con el logro de la reeducación de los liberados del establecimiento penitenciario de Piura durante el periodo 2018-2019. El enfoque de la investigación fue mixto, puro, descriptivo con un diseño no experimental, correlacional, transversal. Para este estudio se tomó como muestra 45 personas liberadas a diciembre del 2019 que estuvieron recluidos por el delito contra el patrimonio, y 7 trabajadores del establecimiento del Medio Libre Piura. Se aplicó encuestas para evaluar el proceso de reeducación de los ex reclusos. Después del análisis de la correlación de Pearson en SPSS, se tuvo como resultados que p<0.005 fue menor en los cuatro análisis, con correlaciones de 0.526, 0.609, 0.698 y 0.536 para cada uno, lo que aprobó la relación entre la planificación estratégica, la gestión de personas, el tipo de liderazgo y el proceso post penitenciario con el logro de la reeducación de los liberados egresados del establecimiento penitenciario de Piura, aprobando las cuatro hipótesis específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).