Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018

Descripción del Articulo

Determina la variabilidad hemodinámica con el uso de remifentanilo versus fentanilo durante la intubación orotraqueal en el paciente pediátrico atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo comprendido entre abril a junio del 2018. La hipotensión inducida se ha usado durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamunaque Gonzales, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodinámica
Hipotensión
Fentanilo
Intubación
Analgésicos opioides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_02251ece18574404ddc80f991765cc7c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3705
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielYamunaque Gonzales, ClaudiaYamunaque Gonzales, Claudia2018-07-30T11:27:09Z2018-07-30T11:27:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3705Determina la variabilidad hemodinámica con el uso de remifentanilo versus fentanilo durante la intubación orotraqueal en el paciente pediátrico atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo comprendido entre abril a junio del 2018. La hipotensión inducida se ha usado durante mucho tiempo como un método eficaz para disminuir la pérdida de sangre intraoperatoria durante la cirugía. Los agentes utilizados para inducir y mantener la hipotensión intraoperatoria incluyen anestésicos volátiles (sevoflurano, isoflurano y desflurano), anestésicos intravenosos (propofol y tiopental), nitroprusiato de sodio, nitroglicerina, antagonistas de los canales de calcio y agentes betabloque antes. A diferencia de la hipotensión inducida que usa anestésicos volátiles, el efecto de la administración intraoperatoria de analgésicos opioides sobre la pérdida de sangre se ha estudiado muy poco, y mucho menos en relación a la variabilidad hemodinámico del uso de opioides durante la intubación orotraqueal.52 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHemodinámicaHipotensiónFentaniloIntubaciónAnalgésicos opioideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALyamunaque_gc.pdfyamunaque_gc.pdfTrabajoapplication/pdf692645https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/1/yamunaque_gc.pdf9d7411814f11bfc0b873d064f48a0255MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTyamunaque_gc.pdf.txtyamunaque_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain69360https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/3/yamunaque_gc.pdf.txt33d93a60872bd935da55ad0f38a2993bMD53THUMBNAILyamunaque_gc.pdf.jpgyamunaque_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5405https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/4/yamunaque_gc.pdf.jpg13cc29a6d515da1a807729956ecf03d0MD5420.500.12727/3705oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37052020-01-03 01:46:28.765REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
title Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
spellingShingle Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
Yamunaque Gonzales, Claudia
Hemodinámica
Hipotensión
Fentanilo
Intubación
Analgésicos opioides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
title_full Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
title_fullStr Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
title_full_unstemmed Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
title_sort Variabilidad hemodinámica del remifentanilo versus fentanilo en la intubación orotraqueal del paciente pediátrico Instituto Nacional de Salud del Niño: 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Yamunaque Gonzales, Claudia
author Yamunaque Gonzales, Claudia
author_facet Yamunaque Gonzales, Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamunaque Gonzales, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemodinámica
Hipotensión
Fentanilo
Intubación
Analgésicos opioides
topic Hemodinámica
Hipotensión
Fentanilo
Intubación
Analgésicos opioides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina la variabilidad hemodinámica con el uso de remifentanilo versus fentanilo durante la intubación orotraqueal en el paciente pediátrico atendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo comprendido entre abril a junio del 2018. La hipotensión inducida se ha usado durante mucho tiempo como un método eficaz para disminuir la pérdida de sangre intraoperatoria durante la cirugía. Los agentes utilizados para inducir y mantener la hipotensión intraoperatoria incluyen anestésicos volátiles (sevoflurano, isoflurano y desflurano), anestésicos intravenosos (propofol y tiopental), nitroprusiato de sodio, nitroglicerina, antagonistas de los canales de calcio y agentes betabloque antes. A diferencia de la hipotensión inducida que usa anestésicos volátiles, el efecto de la administración intraoperatoria de analgésicos opioides sobre la pérdida de sangre se ha estudiado muy poco, y mucho menos en relación a la variabilidad hemodinámico del uso de opioides durante la intubación orotraqueal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-30T11:27:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-30T11:27:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3705
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 52 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/1/yamunaque_gc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/3/yamunaque_gc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3705/4/yamunaque_gc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d7411814f11bfc0b873d064f48a0255
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
33d93a60872bd935da55ad0f38a2993b
13cc29a6d515da1a807729956ecf03d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255893758345216
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).