Comportamientos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar en pobladores de los distritos que integran el circuito de playas en Lambayeque durante el período agosto - noviembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los comportamientos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar en pobladores de los distritos que integran el circuito de playas en Lambayeque durante el período Agosto – Noviembre 2016. Material y métodos: Estudio con diseño no experimental de corte transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, actitudes y práctica en salud Quemadura solar Radiación solar Protectores contra radiación Anomalías cutáneas Envejecimiento de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir los comportamientos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar en pobladores de los distritos que integran el circuito de playas en Lambayeque durante el período Agosto – Noviembre 2016. Material y métodos: Estudio con diseño no experimental de corte transversal, tipo descriptivo, y de enfoque cuantitativo. Se realizó en pobladores que acuden a las playas de Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, San José, Puerto Éten y Lagunas. Se seleccionó a los participantes mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: El comportamiento de los pobladores con el uso de prendas de protección solar, son deficientes, ya que siempre y habitualmente usan lentes de sol el 47,77%, usan sombrero/gorra el 50,92%, y usan manga larga o pantalón largo el 8,66%. El 64,04% no evitan nunca y casi nunca exponerse al sol entre las 12:00 a 16:00 horas. Las actitudes de los pobladores no son adecuadas, al 66,40% les gusta la sensación que el sol produce sobre su piel. El uso de cremas de protección solar merece la pena para el 95,81%, por el contrario para el 83,20% les resulta desagradable el uso de cremas de protección solar y al 48,82% no les parece estético el uso de cremas de protección solar. El 92,39% de los pobladores conoce que el sol es la principal causa de cáncer de piel, y el 88,45% piensa que una vez que su piel está morena, no necesita utilizar protector solar. Conclusiones: El nivel de conocimientos de los pobladores en medidas de protección solar es adecuado, y las actitudes y comportamientos son en mayor frecuencia deficientes e inadecuados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).