Experiencia del internado médico en el Hospital Víctor Ramos Guardia 2022-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Exponer lo vivido en el internado médico por el autor, y describir las destrezas, competencias y habilidades adquiridas durante el internado médico en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el tiempo del 1 de Junio del 2022 hasta el 31 de Marzo del 2023. Metodología: Se necesitó de la recopil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Exponer lo vivido en el internado médico por el autor, y describir las destrezas, competencias y habilidades adquiridas durante el internado médico en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el tiempo del 1 de Junio del 2022 hasta el 31 de Marzo del 2023. Metodología: Se necesitó de la recopilación de 8 historias clínicas, 2 por cada servicio (medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría); las cuales fueron comparadas con bibliografía actualizada de cada una de las patologías descritas en relación a las acciones aplicadas en el Hospital Víctor Ramos Guardia durante el desarrollo del internado médico del autor. Además se explica la metodología de enseñanza en el sitio en donde se realizó la experiencia profesional. Conclusiones: A causa de la pandemia COVID-19 genero muchos cambios en el internado médico a diferencia de años anteriores. Lo que generó este proceso es conciencia a nivel de la prevención en relación a la bioseguridad mejorando nuestras habilidades en este campo. Al mismo tiempo es importante el aprendizaje que nos brindaron los distintos médicos reforzando lo aprendido en la universidad llevándolo a la práctica de manera satisfactoria y así darnos una formación eficaz para el futuro profesional de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).