Exportación Completada — 

Capacitación informática para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales de un centro de investigación de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de dicho centro. El tipo de estudio es cualitativo, con alcance correlacional-descriptivo y enmarcada en el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Masías, Iván Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10125
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10125
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia profesional
Investigación
Formación profesional
Desarrollo de las habilidades
Personal profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para desarrollar las habilidades investigativas en profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de dicho centro. El tipo de estudio es cualitativo, con alcance correlacional-descriptivo y enmarcada en el diseño de tipo no experimental, de forma transeccional; la población estuvo constituida por 127 profesionales del área de mejoramiento de tubérculos de un centro de investigación de Lima, y la muestra es de 26 profesionales, cifra que fue hallada mediante la correspondiente fórmula estadística, y se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional por grupo de contacto por conveniencia. Las técnicas utilizadas fueron, en primer lugar, la observación a través del uso de una guía de observación; en segundo lugar, se aplicó la entrevista a cinco capacitadores de la Unidad Informática para la Investigación (UII), y la encuesta a 20 investigadores a través del cuestionario de elaboración propia; instrumentos que fueron validados por juicio de expertos y sometidos a confiabilidad con el Alpha de Cronbach. Luego del trabajo de campo, se obtuvo los resultados de la aplicación de cada instrumento, y al final se consolidó todo ello y se procesó a través del Atlas.ti (entrevista) y también con el software SPSS (encuesta) en su última versión, obteniendo resultados compatibles, que sirvieron como base para la propuesta planteada del programa de capacitación informática, dando respuesta al objetivo planteado como la tarea científica que se alcanza en la primera conclusión de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).