La gestión curricular mejora procesos didácticos de docentes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 82030.

Descripción del Articulo

El trabajo académico se realiza para lograr la participación conjunta y colegiada, (Minedu-2012) del personal docente de la Institución Educativa Pública N° 82030 Carlos Fernández Gil del centro poblado de Pariamarca, distrito, provincia y región de Cajamarca, con la finalidad de superar la problemá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Díaz, Evert Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico se realiza para lograr la participación conjunta y colegiada, (Minedu-2012) del personal docente de la Institución Educativa Pública N° 82030 Carlos Fernández Gil del centro poblado de Pariamarca, distrito, provincia y región de Cajamarca, con la finalidad de superar la problemática determinada mediante la estrategia Chakana, estudiada por Cuba (2015), siendo la escasa gestión curricular en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos de los docentes en el área de matemática. Teniendo en cuenta que nuestras metas de aprendizaje se vienen superando y necesitan ser mejorados con una propuesta innovadora de matemática contextualizada que permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Del mismo modo se ha utilizado una guía de entrevista aplicada a los ocho docentes de aula, aportando tres categorías: gestión curricular, convivencia escolar democrática y monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, además sub categorías. Consultando diferentes teorías referidas a las categorías de estudio y a la propuesta de innovación, teorías, estrategias y actividades de sensibilización, implementación y monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. La propuesta innovadora está reflejada en el cambio de actitud y desarrollo de capacidades docentes, la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y el fortalecimiento del liderazgo directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).