La mejora de las estrategias metodológicas en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública Manuel Scorza Torre de Andabamba
Descripción del Articulo
El Plan de Acción ha sido elaborado en base a un diagnóstico del trabajo pedagógico de los docentes, en base a los resultados de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de establecer soluciones factibles al problema identificado: “Inadecuada aplicación de las estrategias de aprendizaje en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción ha sido elaborado en base a un diagnóstico del trabajo pedagógico de los docentes, en base a los resultados de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de establecer soluciones factibles al problema identificado: “Inadecuada aplicación de las estrategias de aprendizaje en el área de Comunicación”. Desde el enfoque de liderazgo pedagógico como función primordial, debo cumplir mi objetivo principal en buscar un óptimo nivel de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, para lograr dichos objetivos, debo fortalecer el trabajo de los docentes realizando capacitaciones, círculos de interaprendizajes, reuniones colegiadas. Según Viviane Robinson, el director debe orientar su trabajo hacia el liderazgo pedagógico, promoviendo el desarrollo y aprendizaje de los docentes. Asimismo, el nuevo paradigma educativo, basado en el logro de competencias, encamina la educación hacia el aprendizaje de capacidades. En conclusión, concretizar este plan permitirá lograr competencias dentro de la función del docente y del director; de igual manera, lograr mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes; aprender a identificar las debilidades y fortalezas de la práctica de los docentes y dar alternativas de solución para reorientar su trabajo pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).