Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es explicar la importancia de la identidad cultural de los docentes andinos a través de un análisis a los antecedentes históricos de la formación y acreditación del docente en la comunidad. Igualmente, proponer algunas sugerencias para mejorar el esquema de la prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Cule, Yasmín Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Docente de preescolar
Expresión oral
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_fe35e3610e12ad2417691f62d4a3022b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9186
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
title Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
spellingShingle Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
Huamaní Cule, Yasmín Gisela
Identidad cultural
Docente de preescolar
Expresión oral
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
title_full Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
title_fullStr Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
title_full_unstemmed Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
title_sort Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüe
author Huamaní Cule, Yasmín Gisela
author_facet Huamaní Cule, Yasmín Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Montañez, Robert Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Cule, Yasmín Gisela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad cultural
Docente de preescolar
Expresión oral
Educación bilingüe
topic Identidad cultural
Docente de preescolar
Expresión oral
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La finalidad de esta investigación es explicar la importancia de la identidad cultural de los docentes andinos a través de un análisis a los antecedentes históricos de la formación y acreditación del docente en la comunidad. Igualmente, proponer algunas sugerencias para mejorar el esquema de la propuesta pedagógica que facilite el proceso de enseñanza en los centros educativos como parte de la iniciación profesional. Propone desarrollar la capacidad de comunicarse en dos lenguas e identificarse con su propia lengua y cultura, mostrándose tolerante, crítico y respetuoso de otras culturas. De igual modo, transmitir experiencias, ejecutar los conocimientos en la segunda lengua “quechua - Chanka” del estudiante aproximándose a la realidad del contexto a enseñar sin la necesidad de realizar decisiones previas. Por lo que, esta indagación se hizo a partir de la metodología etnográfica con un enfoque cualitativo y usos de técnicas e instrumentos de evaluación que son los que hicieron posible su ejecución. Por lo que, se entrevistaron a los docentes con trayectoria en su labor pedagógica, a los padres de familia y autoridades de la comunidad para generar más validez a la presente investigación. La identidad cultural establece una relación especial con la Pachamama y las deidades asumiendo los retos de la intraculturalidad que concibe al mundo, el pensar, sentir, comunicarse, comportarse y organizarse socialmente para vivir en armonía con la naturaleza y la misma cosmovisión en torno a la cultura y costumbres de una comunidad que los hace únicos y ricos en conocimientos constructivos. Las instituciones de educación intercultural bilingüe son espacios de convivencia inclusiva y respetuosa, donde el espíritu de integración y colaboración con los demás ganen el honor de ser estudiantes bilingües que son capaces de resolver, reflexionar y dar reciprocidad a los problemas y situaciones cotidianas a través de intercambios de ideas en un clima armonioso. Mientras que, en el rol de los padres de familia el proceso de aprendizaje de los hijos y la valoración de las diversas experiencias personales o sociales son consideradas como oportunidades de aprendizajes significativos y enriquecedores para ellos dentro de la misma comunidad en el que se encuentra.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T00:02:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T00:02:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9186
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9186
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9999497-ecc3-4100-aa94-3cb01f840f6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0b4c6c-b07f-48ff-83fd-defb90831ed2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f7d8d63-d8c9-4c1e-a2cc-6b9c24d2bb03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f37e9a43-3b28-4968-8053-c48dc9f9b8f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ebdeb4404f8ecc1fafc614760aa521d
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4aa37f348b823457a43ee3258f43a638
c179df1e7ce898d68907fbf9ad6cfb5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976880273522688
spelling f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christian25d9a20f-a571-4f13-9848-b8863a1de488-1Huamaní Cule, Yasmín Gisela2019-09-12T00:02:38Z2019-09-12T00:02:38Z2019La finalidad de esta investigación es explicar la importancia de la identidad cultural de los docentes andinos a través de un análisis a los antecedentes históricos de la formación y acreditación del docente en la comunidad. Igualmente, proponer algunas sugerencias para mejorar el esquema de la propuesta pedagógica que facilite el proceso de enseñanza en los centros educativos como parte de la iniciación profesional. Propone desarrollar la capacidad de comunicarse en dos lenguas e identificarse con su propia lengua y cultura, mostrándose tolerante, crítico y respetuoso de otras culturas. De igual modo, transmitir experiencias, ejecutar los conocimientos en la segunda lengua “quechua - Chanka” del estudiante aproximándose a la realidad del contexto a enseñar sin la necesidad de realizar decisiones previas. Por lo que, esta indagación se hizo a partir de la metodología etnográfica con un enfoque cualitativo y usos de técnicas e instrumentos de evaluación que son los que hicieron posible su ejecución. Por lo que, se entrevistaron a los docentes con trayectoria en su labor pedagógica, a los padres de familia y autoridades de la comunidad para generar más validez a la presente investigación. La identidad cultural establece una relación especial con la Pachamama y las deidades asumiendo los retos de la intraculturalidad que concibe al mundo, el pensar, sentir, comunicarse, comportarse y organizarse socialmente para vivir en armonía con la naturaleza y la misma cosmovisión en torno a la cultura y costumbres de una comunidad que los hace únicos y ricos en conocimientos constructivos. Las instituciones de educación intercultural bilingüe son espacios de convivencia inclusiva y respetuosa, donde el espíritu de integración y colaboración con los demás ganen el honor de ser estudiantes bilingües que son capaces de resolver, reflexionar y dar reciprocidad a los problemas y situaciones cotidianas a través de intercambios de ideas en un clima armonioso. Mientras que, en el rol de los padres de familia el proceso de aprendizaje de los hijos y la valoración de las diversas experiencias personales o sociales son consideradas como oportunidades de aprendizajes significativos y enriquecedores para ellos dentro de la misma comunidad en el que se encuentra.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9186spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIdentidad culturalDocente de preescolarExpresión oralEducación bilingüehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Importancia de la identidad cultural del docente del nivel inicial de Educación Intercultural Bilingüeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-0573111086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Inicial Intercultural BilingüeORIGINAL2019_Huamaní-Cule.pdf2019_Huamaní-Cule.pdfTexto completoapplication/pdf1951290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9999497-ecc3-4100-aa94-3cb01f840f6d/download8ebdeb4404f8ecc1fafc614760aa521dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0b4c6c-b07f-48ff-83fd-defb90831ed2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Huamaní-Cule.pdf.txt2019_Huamaní-Cule.pdf.txtExtracted texttext/plain215244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f7d8d63-d8c9-4c1e-a2cc-6b9c24d2bb03/download4aa37f348b823457a43ee3258f43a638MD53THUMBNAIL2019_Huamaní-Cule.pdf.jpg2019_Huamaní-Cule.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f37e9a43-3b28-4968-8053-c48dc9f9b8f7/downloadc179df1e7ce898d68907fbf9ad6cfb5cMD5420.500.14005/9186oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91862023-04-17 11:05:43.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).