Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019

Descripción del Articulo

El pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Celis, Kelly Gissel, Rodriguez Paz, Ariana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10950
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10950
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_fd0e7b7c9246eb71c4dd7f86547fe28c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10950
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
title Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
spellingShingle Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
Cuya Celis, Kelly Gissel
Exportación/importación
Comercio internacional
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
title_full Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
title_fullStr Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
title_full_unstemmed Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
title_sort Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
author Cuya Celis, Kelly Gissel
author_facet Cuya Celis, Kelly Gissel
Rodriguez Paz, Ariana Alexandra
author_role author
author2 Rodriguez Paz, Ariana Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Gómez, Jimmy Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Celis, Kelly Gissel
Rodriguez Paz, Ariana Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación/importación
Comercio internacional
Bebida alcohólica
topic Exportación/importación
Comercio internacional
Bebida alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En este sentido, podemos señalar que la tesis en mención se focaliza en analizar aquellos factores promocionales referidos a los reconocimientos, eventos y acciones de posicionamiento que explican el comportamiento de las exportaciones del pisco peruano en los años 2015 al 2019 hacia el mercado norteamericano. Para ello, se ha realizado un análisis de las variables involucradas en base a sus antecedentes y bases teóricas. Asimismo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto, vale decir bajo la combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo el caso que para el primer enfoque se utilizó una relación de causalidad al interrelacionar las variables dependiente e independiente y para el segundo enfoque se buscó el develamiento de las causas en términos de casuísticas, para ello se elaboraron instrumentos de entrevistas y encuestas que nos permitieron demostrar y alcanzar las hipótesis y los objetivos planteados respectivamente en la presente investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T15:08:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T15:08:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10950
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10950
url https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10950
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10950
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/546ce185-eae9-4e61-96d4-5aaf732f7057/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18f1a08a-b1a5-4d01-ab1f-23bec75b2dc3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ef93add-f3af-49a1-9320-6edc7480d80b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d175f297-d9e0-444c-a482-713a13dc4eac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32435235473c694a2b5b1e61b383dc5b
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b195df3f774692d89c2bcea1220c6176
67b87be9ae2696b6429057a1f9ff0ed9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611008091160576
spelling 1635e866-8c17-404a-be01-b99d79b45575-1Sánchez Gómez, Jimmy Elías26aa34d4-aa50-4b89-987a-8fcfe4c266b5-1a56717f6-b164-4784-b5f8-f4637f87ad50-1Cuya Celis, Kelly GisselRodriguez Paz, Ariana Alexandra2021-01-15T15:08:37Z2021-01-15T15:08:37Z2020El pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En este sentido, podemos señalar que la tesis en mención se focaliza en analizar aquellos factores promocionales referidos a los reconocimientos, eventos y acciones de posicionamiento que explican el comportamiento de las exportaciones del pisco peruano en los años 2015 al 2019 hacia el mercado norteamericano. Para ello, se ha realizado un análisis de las variables involucradas en base a sus antecedentes y bases teóricas. Asimismo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto, vale decir bajo la combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo el caso que para el primer enfoque se utilizó una relación de causalidad al interrelacionar las variables dependiente e independiente y para el segundo enfoque se buscó el develamiento de las causas en términos de casuísticas, para ello se elaboraron instrumentos de entrevistas y encuestas que nos permitieron demostrar y alcanzar las hipótesis y los objetivos planteados respectivamente en la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10950https://hdl.handle.net/20.500.14005/10950spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalBebida alcohólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09937863https://orcid.org/0000-0002-0425-64047155888573089539416086Muro Doig, Oscar FedericoChue Gallardo, JorgeCastillo Saenz, Rafael Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2020_Cuya Celis.pdf2020_Cuya Celis.pdfTexto completoapplication/pdf1330632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/546ce185-eae9-4e61-96d4-5aaf732f7057/download32435235473c694a2b5b1e61b383dc5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18f1a08a-b1a5-4d01-ab1f-23bec75b2dc3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Cuya Celis.pdf.txt2020_Cuya Celis.pdf.txtExtracted texttext/plain172405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ef93add-f3af-49a1-9320-6edc7480d80b/downloadb195df3f774692d89c2bcea1220c6176MD53THUMBNAIL2020_Cuya Celis.pdf.jpg2020_Cuya Celis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d175f297-d9e0-444c-a482-713a13dc4eac/download67b87be9ae2696b6429057a1f9ff0ed9MD5420.500.14005/10950oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109502023-04-17 11:22:31.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).