Análisis de factores de promoción que incidieron en la evolución de las exportaciones de Pisco hacia Estados Unidos 2015-2019
Descripción del Articulo
El pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10950 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10950 https://hdl.handle.net/20.500.14005/10950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Bebida alcohólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El pisco peruano, es hoy en día unos de los principales productos bandera del país, el mismo que presenta factores de promoción que generan incidencia en los volúmenes de exportaciones hacia el principal mercado de destino de este sector que resulta ser los Estados Unidos en los últimos años. En este sentido, podemos señalar que la tesis en mención se focaliza en analizar aquellos factores promocionales referidos a los reconocimientos, eventos y acciones de posicionamiento que explican el comportamiento de las exportaciones del pisco peruano en los años 2015 al 2019 hacia el mercado norteamericano. Para ello, se ha realizado un análisis de las variables involucradas en base a sus antecedentes y bases teóricas. Asimismo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto, vale decir bajo la combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo el caso que para el primer enfoque se utilizó una relación de causalidad al interrelacionar las variables dependiente e independiente y para el segundo enfoque se buscó el develamiento de las causas en términos de casuísticas, para ello se elaboraron instrumentos de entrevistas y encuestas que nos permitieron demostrar y alcanzar las hipótesis y los objetivos planteados respectivamente en la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).