Trabajo colaborativo para mejorar los aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes - I.E. N° 88010

Descripción del Articulo

El plan de acción titulado: Trabajo colaborativo para la mejora de aprendizajes de la competencia lee diversos tipos de textos escritos de la I.E. 88010, identifica que en la institución educativa existen docentes que tienen ciertas dificultades en la aplicación de estrategias de comprensión lectora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquin Garcia, Gonzalo Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción titulado: Trabajo colaborativo para la mejora de aprendizajes de la competencia lee diversos tipos de textos escritos de la I.E. 88010, identifica que en la institución educativa existen docentes que tienen ciertas dificultades en la aplicación de estrategias de comprensión lectora, lo que originó que el 20% de estudiantes obtengan un nivel satisfactorio en las evaluaciones Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016; por lo que con el objetivo general se busca alcanzar suficientes logros de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. 88010. Por un lado con la estrategia del trabajo colaborativo que consiste trabajar en equipo, compartiendo necesidades, intereses, experiencias y conocimientos, se busca fortalecer al docente en lo que le falta para desarrollar un mejor trabajo en su quehacer educativo; por otro lado con la estrategia de visita al aula se busca identificar las necesidades que tienen los docentes para que a partir de ello ir fortaleciéndolo en la mejora de la práctica pedagógica, que busca el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Además, cabe indicar que nuestra población es de 6 docentes de aula que viene hacer el 100%, la que coincide con la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).