Trabajo colegiado para fortalecer la competencia actúa y piensa matemáticamente en la Institución Educativa Pública Andrés Bello
Descripción del Articulo
La mejora de los aprendizajes es el norte de este trabajo, por lo cual en la Institución Educativa “Andrés Bello” de Pilcomayo, se ha priorizado el problema Bajo nivel de Aprendizaje en la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del VI Ciclo, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7151 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La mejora de los aprendizajes es el norte de este trabajo, por lo cual en la Institución Educativa “Andrés Bello” de Pilcomayo, se ha priorizado el problema Bajo nivel de Aprendizaje en la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del VI Ciclo, este trabajo tiene como propósito elevar el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes en el área de Matemática. Para recoger información de la problemática se empleó la estrategia de diagnóstico de la Chakana y para obtener referencias relevantes del problema priorizado se utilizó la técnica de la encuesta, aplicándose el instrumento del cuestionario el cual consta de seis preguntas abiertas, este instrumento se aplicó a una muestra de 10 docentes de la institución educativa. Asimismo, para darle sustento teórico al presente trabajo se tomó como referentes a distintos autores y al Ministerio de Educación, así como las experiencias exitosas realizadas por docentes de nuestro país. Para solucionar el problema presentado se aplicará diversas alternativas de solución: trabajo colegiado, visitas al aula y círculos de interaprendizaje. El directivo, como líder pedagógico debe gestionar para el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes; debe construir las condiciones necesarias para favorecer el trabajo de los docentes en el aula; apoyando y fomentando la calidad docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).