“Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.

Descripción del Articulo

La tipificación del delito de feminicidio ha cambiado en el tiempo, inicialmente la definición de feminicidio no existía en nuestra normativa local, por esta razón se utilizaban diferentes tipos penales como el homicidio o el parricidio para sancionar al agresor. Actualmente se logró asemejar a la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Diaz, Diana Alejandra, Damian Peralta, Husayn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Ley N°30364
Agresor
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_fc3dffcf821cb689ac98d2b83108ce43
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15660
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
title “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
spellingShingle “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
Arellano Diaz, Diana Alejandra
Feminicidio
Ley N°30364
Agresor
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
title_full “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
title_fullStr “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
title_full_unstemmed “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
title_sort “Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.
author Arellano Diaz, Diana Alejandra
author_facet Arellano Diaz, Diana Alejandra
Damian Peralta, Husayn
author_role author
author2 Damian Peralta, Husayn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burstein Augusto,Miguel Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Diaz, Diana Alejandra
Damian Peralta, Husayn
dc.subject.none.fl_str_mv Feminicidio
Ley N°30364
Agresor
Policía
topic Feminicidio
Ley N°30364
Agresor
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La tipificación del delito de feminicidio ha cambiado en el tiempo, inicialmente la definición de feminicidio no existía en nuestra normativa local, por esta razón se utilizaban diferentes tipos penales como el homicidio o el parricidio para sancionar al agresor. Actualmente se logró asemejar a la legislación internacional e incluir la normativa de feminicidio, dándole de esta manera la real importancia a la problemática social que existe no solo en Perú, sino en el mundo. El feminicidio es un concepto que se utiliza para describir el asesinato de mujer por el hecho de ser mujeres, la investigación tiene como problemática la falta de celeridad y eficacia en la entrega de medidas de prevención y protección a las víctimas de violencia familiar, por parte del Poder Judicial. El objetivo del presente trabajo es otorgar desde una primera instancia a la Policía Nacional del Perú la capacidad de darle a las víctimas de tentativa de Feminicidio y violencia familiar medidas de prevención y protección. Se analiza la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la propuesta que proponemos tiene como antecedente internacional la Ley N°13827 de Brasil, la cual le brinda la facultad a la policía de entregar medidas de prevención y protección a la mujer víctima de violencia familiar desde el primer momento, replicando este modelo se cortaría con la burocracia que existe en el Ministerio Público, Poder Judicial y se salvaría la vida de más mujeres.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T23:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T23:51:53Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15660
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15660
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e19da0ca-1a99-471d-89a6-d0d2900af822/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f258f1f-6290-42b6-b535-1e5d2d55a062/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13de5681-5a04-46fd-b12a-72db7f9fd171/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2995b96c-c4cb-42ae-a003-da11d9c43514/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b44ead-dd02-4793-a5fe-8564996d617a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22488cff-902a-4920-8e1d-266044444cbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d6b6601-286b-4b71-a1b9-2ec56ce14e8f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa2300ab-46b0-407d-948c-c0fd5be6ae90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc935d1-c700-4d5c-a6f3-396e8aaece99/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d704c5f-7598-41d4-9f25-45918eb15cd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
855bd165ad187b62a6a76120589b9d0d
db0ff16486cf00f5987c39a63ca68e44
073ee74a3fdb20804fd8867a8b3018b0
0c720be54c731690d6080ea6ad9350f9
3158aa4b697875379cb8610ac9296bc6
e5b7297698d3913ba02cd4eb48d80bdf
8aa78dbc9f2ca39b1386eb8854bf791b
79a0728d4c09233205ef25cb219f12b2
4b03ea42140f78f3f69208d51422b18c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977271392370688
spelling bc33b961-78d1-406c-837d-f97da5a979b1-1Burstein Augusto,Miguel Gerardo48978fc9-4a05-4f7f-849a-0f1725c88cad-1e2700e76-f2eb-4fb3-8ccc-f76f29d06db4-1Arellano Diaz, Diana AlejandraDamian Peralta, Husayn2025-03-18T23:51:53Z2025-03-18T23:51:53Z20242025-03-12La tipificación del delito de feminicidio ha cambiado en el tiempo, inicialmente la definición de feminicidio no existía en nuestra normativa local, por esta razón se utilizaban diferentes tipos penales como el homicidio o el parricidio para sancionar al agresor. Actualmente se logró asemejar a la legislación internacional e incluir la normativa de feminicidio, dándole de esta manera la real importancia a la problemática social que existe no solo en Perú, sino en el mundo. El feminicidio es un concepto que se utiliza para describir el asesinato de mujer por el hecho de ser mujeres, la investigación tiene como problemática la falta de celeridad y eficacia en la entrega de medidas de prevención y protección a las víctimas de violencia familiar, por parte del Poder Judicial. El objetivo del presente trabajo es otorgar desde una primera instancia a la Policía Nacional del Perú la capacidad de darle a las víctimas de tentativa de Feminicidio y violencia familiar medidas de prevención y protección. Se analiza la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la propuesta que proponemos tiene como antecedente internacional la Ley N°13827 de Brasil, la cual le brinda la facultad a la policía de entregar medidas de prevención y protección a la mujer víctima de violencia familiar desde el primer momento, replicando este modelo se cortaría con la burocracia que existe en el Ministerio Público, Poder Judicial y se salvaría la vida de más mujeres.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15660spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFeminicidioLey N°30364AgresorPolicíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00“Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que ocupa el gobierno para prevenir ataques por razón de género, específicamente la Ley N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar medidas de protección en primera instancia a las víctimas”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41819336https://orcid.org/0009-0005-1826-20897049207871900733421016Crosby Crosby, Ana PatriciaSoto Vallenas, Víctor Gastón AquilesSánchez Montenegro, Juan Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e19da0ca-1a99-471d-89a6-d0d2900af822/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ARELLANO DIAZ.pdfapplication/pdf1790509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f258f1f-6290-42b6-b535-1e5d2d55a062/download855bd165ad187b62a6a76120589b9d0dMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15705555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13de5681-5a04-46fd-b12a-72db7f9fd171/downloaddb0ff16486cf00f5987c39a63ca68e44MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf203060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2995b96c-c4cb-42ae-a003-da11d9c43514/download073ee74a3fdb20804fd8867a8b3018b0MD54TEXT2024_ARELLANO DIAZ.pdf.txt2024_ARELLANO DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b44ead-dd02-4793-a5fe-8564996d617a/download0c720be54c731690d6080ea6ad9350f9MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22488cff-902a-4920-8e1d-266044444cbe/download3158aa4b697875379cb8610ac9296bc6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d6b6601-286b-4b71-a1b9-2ec56ce14e8f/downloade5b7297698d3913ba02cd4eb48d80bdfMD59THUMBNAIL2024_ARELLANO DIAZ.pdf.jpg2024_ARELLANO DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa2300ab-46b0-407d-948c-c0fd5be6ae90/download8aa78dbc9f2ca39b1386eb8854bf791bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc935d1-c700-4d5c-a6f3-396e8aaece99/download79a0728d4c09233205ef25cb219f12b2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12752https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d704c5f-7598-41d4-9f25-45918eb15cd7/download4b03ea42140f78f3f69208d51422b18cMD51020.500.14005/15660oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156602025-08-04 13:52:22.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).