El módulo corporativo laboral de la nueva ley procesal del trabajo y la producción de los juzgados de trabajo en el Poder Judicial del Perú, 2023-2024.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo incide la implementación del Módulo Corporativo Laboral de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en la producción de los Juzgados de Trabajo en el Poder Judicial, la cual tiene un enfoque cualitativo, de tipo básica y presenta un diseño etnográf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nueva Ley Procesal del Trabajo Corte Superior de Justicia Carga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar cómo incide la implementación del Módulo Corporativo Laboral de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en la producción de los Juzgados de Trabajo en el Poder Judicial, la cual tiene un enfoque cualitativo, de tipo básica y presenta un diseño etnográfico. La unidad de estudio son los Juzgados de Trabajo de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional donde se ha implementado la Nueva Ley Procesal del Trabajo; la información se recopiló a través de entrevistas realizadas a los Jueces Especializados de Trabajo y Administradores del Módulo Corporativo Laboral, donde se ha considerado las Cortes con muy buen nivel resolutivo y su distribución en las distintas zonas, Sur, Norte y Centro del Perú; obteniendo como resultado del análisis realizado a las 24 Cortes Superiores de Justicia, respecto a la producción de los órganos jurisdiccionales laborales, se concluye que la implementación del Módulo Corporativo Laboral de la Nueva Ley Procesal del Trabajo a nivel de los Juzgados de Trabajo de las Cortes Superiores de Justicia analizadas, representa una mejora en la producción de los órganos jurisdiccionales, esto se debe a la disminución significativa de la carga procesal, lo cual se ha logrado gracias a la separación de funciones jurisdiccionales y administrativas, permitiendo que los jueces se enfoquen en la resolución de los casos laborales. Este enfoque ha beneficiado a los usuarios del sistema judicial, garantizando una atención oportuna a sus demandas, así como a los propios operadores judiciales, quienes trabajan de forma corporativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).