Mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico, en el área de matemática, en la Institución Educativa Pública Ampudia Figueroa
Descripción del Articulo
La finalidad del trabajo es obtener un instrumento que permita dar solución al problema: escaso monitoreo y acompañamiento pedagógico en el área de matemática en la institución educativa “Ampudia Figueroa” – Puylucana – Baños del Inca de la UGEL de Cajamarca, realidad identificada después de estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La finalidad del trabajo es obtener un instrumento que permita dar solución al problema: escaso monitoreo y acompañamiento pedagógico en el área de matemática en la institución educativa “Ampudia Figueroa” – Puylucana – Baños del Inca de la UGEL de Cajamarca, realidad identificada después de estudiar los resultados de la evaluación censal de estudiantes (ECE) y las actas consolidadas de evaluación final de los alumnos, correspondientes a los tres últimos años arrojan un 40% en el nivel proceso, el 10% en nivel satisfactorio y 50% en inicio. La muestra utilizada son todos los profesores que trabajan en la institución educativa y la técnica para la obtención de datos es la entrevista, así mismo se utilizó como herramienta una guía de entrevista. Las acciones tienen como sustento pedagógico las opiniones vertidas por Vivian Robinson, quien se refiere a perfeccionar los aprendizajes mediante procesos de monitoreo sistemático, acompañamiento y reflexión. Esperando obtener como resultados el mejoramiento de la pericia pedagógica de los profesores orientados a mejorar los aprendizajes en los estudiantes. Llegando a la conclusión que el planteamiento del presente plan de acción tiene por objetivo el mejoramiento de las estrategias de monitoreo y acompañamiento de los directivos que responderán a mejorar las necesidades de los docentes y consecuentemente la problemática de los resultados del área de matemática, buscando que los estudiantes mejoren sustancialmente sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).