Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejor combinación de factores (variables intrínsecas y extrínsecas) e identificar cuáles de ellos son las más relevantes para la obtención de clara de huevo deshidratada con propiedades funcionales reducidas. Se consideraron 5 factores: % de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria alimentaria Tecnología alimentaria Procesamiento de alimentos Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
USIL_fb634b83641b8c11024e363d015f7546 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12994 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| title |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| spellingShingle |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas Castillo Castillo, Victor Angel Junior Industria alimentaria Tecnología alimentaria Procesamiento de alimentos Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| title_full |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| title_fullStr |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| title_sort |
Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas |
| author |
Castillo Castillo, Victor Angel Junior |
| author_facet |
Castillo Castillo, Victor Angel Junior |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdizán Ayala, Jose Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Castillo, Victor Angel Junior |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria alimentaria Tecnología alimentaria Procesamiento de alimentos Producto de origen animal |
| topic |
Industria alimentaria Tecnología alimentaria Procesamiento de alimentos Producto de origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejor combinación de factores (variables intrínsecas y extrínsecas) e identificar cuáles de ellos son las más relevantes para la obtención de clara de huevo deshidratada con propiedades funcionales reducidas. Se consideraron 5 factores: % de grasa, pH, % de humedad relativa, temperatura y tiempo de tratamiento térmico, los que fueron evaluados en 3 niveles distintos con base en un plan de pruebas que dio origen a más de 200 escenarios. Dicha evaluación consistió en determinar el grado de pérdida de las propiedades funcionales, midiendo: la fuerza de gel, sinéresis del gel, densidad de espuma y estabilidad de espuma. Los resultados de las mediciones y las herramientas estadísticas empleadas permitieron confirmar qué los factores que más influencia significativa tienen sobre las características del producto son: pH, % de grasa y el tiempo de tratamiento. Adicionalmente, se logró identificar más de un escenario posible para la obtención del producto objetivo con valores de densidad mayores a 40 g/ml, estabilidad menor a 2 minutos, fuerza de gel menor a 80 gramos fuerza y sinéresis mayor a 25%. En conclusión, es posible obtener el producto objetivo modificando el pH, el % de grasa y el tiempo de tratamiento. Este hallazgo abre un nuevo campo de aplicaciones para la clara de huevo deshidratada y representa una gran oportunidad para proveer al mercado de una mayor diversidad de productos que contengan esta fuente de proteína de alto valor biológico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-11T20:53:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-11T20:53:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12994 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12994 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaad3cf7-eed7-4593-8039-1586ad885e58/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39103855-155a-40cb-8e1d-f115c3b6b28d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69c14b3e-37bc-4d24-b95e-bdcd3e62f314/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d45ba61-565d-4a28-b20e-f7d4529e5197/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21288ea7-a6bd-474c-9db7-f2d52f0d5d8e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/886118f5-9be0-4ab0-902e-cabf07ba5a4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785ef686-4d2e-47f3-812f-914872a35bfe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4ef0021-488f-4889-89fe-5226d4fb98e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07bd4c09-ac2f-42ad-8437-ac3d0f77be5e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dcdce8a-705a-47dd-91dd-d5311af4aaec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b9ec976b9aacc6f68f2ad4b44e59dd5a 9b1aef8b4e41d3aa2e4f94ce7e3477df 9f4ec3839cb92fc16111509d3938ef7c 7ef7783fb572c996a12f4f63ff296552 f258b79967bf5612465d06e19eda8b4e d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0 97dd1ddc7c3961766f8fc1eea313e6b9 1411b96b74589a1763bf2fac644a6508 5398c942d9ccad7504c5f2b052bac0d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976994505392128 |
| spelling |
de1a60ce-a2ba-47cd-b29a-8b502ba85e9b-1Valdizán Ayala, Jose Alfonso7e17bed2-6092-4ed2-9e4c-bcb68faed4a0-1Castillo Castillo, Victor Angel Junior2023-01-11T20:53:01Z2023-01-11T20:53:01Z2022El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejor combinación de factores (variables intrínsecas y extrínsecas) e identificar cuáles de ellos son las más relevantes para la obtención de clara de huevo deshidratada con propiedades funcionales reducidas. Se consideraron 5 factores: % de grasa, pH, % de humedad relativa, temperatura y tiempo de tratamiento térmico, los que fueron evaluados en 3 niveles distintos con base en un plan de pruebas que dio origen a más de 200 escenarios. Dicha evaluación consistió en determinar el grado de pérdida de las propiedades funcionales, midiendo: la fuerza de gel, sinéresis del gel, densidad de espuma y estabilidad de espuma. Los resultados de las mediciones y las herramientas estadísticas empleadas permitieron confirmar qué los factores que más influencia significativa tienen sobre las características del producto son: pH, % de grasa y el tiempo de tratamiento. Adicionalmente, se logró identificar más de un escenario posible para la obtención del producto objetivo con valores de densidad mayores a 40 g/ml, estabilidad menor a 2 minutos, fuerza de gel menor a 80 gramos fuerza y sinéresis mayor a 25%. En conclusión, es posible obtener el producto objetivo modificando el pH, el % de grasa y el tiempo de tratamiento. Este hallazgo abre un nuevo campo de aplicaciones para la clara de huevo deshidratada y representa una gran oportunidad para proveer al mercado de una mayor diversidad de productos que contengan esta fuente de proteína de alto valor biológico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12994spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria alimentariaTecnología alimentariaProcesamiento de alimentosProducto de origen animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09197067https://orcid.org/0000-0002-9188-397444922683918117Ignacio Cconchoy, Felipe LeónAlvarado Ortiz Ureta, Carlos EduardoSaravia Bartra, Maria Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión de Negocios de NutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaad3cf7-eed7-4593-8039-1586ad885e58/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Castillo Castillo.pdfTexto completoapplication/pdf756067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39103855-155a-40cb-8e1d-f115c3b6b28d/downloadb9ec976b9aacc6f68f2ad4b44e59dd5aMD511Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6733147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69c14b3e-37bc-4d24-b95e-bdcd3e62f314/download9b1aef8b4e41d3aa2e4f94ce7e3477dfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf519614https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d45ba61-565d-4a28-b20e-f7d4529e5197/download9f4ec3839cb92fc16111509d3938ef7cMD54TEXT2022_Castillo Castillo.pdf.txt2022_Castillo Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain93431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21288ea7-a6bd-474c-9db7-f2d52f0d5d8e/download7ef7783fb572c996a12f4f63ff296552MD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1477https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/886118f5-9be0-4ab0-902e-cabf07ba5a4a/downloadf258b79967bf5612465d06e19eda8b4eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785ef686-4d2e-47f3-812f-914872a35bfe/downloadd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD59THUMBNAIL2022_Castillo Castillo.pdf.jpg2022_Castillo Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4ef0021-488f-4889-89fe-5226d4fb98e0/download97dd1ddc7c3961766f8fc1eea313e6b9MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07bd4c09-ac2f-42ad-8437-ac3d0f77be5e/download1411b96b74589a1763bf2fac644a6508MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dcdce8a-705a-47dd-91dd-d5311af4aaec/download5398c942d9ccad7504c5f2b052bac0d9MD51020.500.14005/12994oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129942023-05-08 11:03:03.746http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).