Exportación Completada — 

Periodismo cultural y promoción de la danza de la marinera en el Perú: estudio caso revistas “Marinera y Punto” y “Zevallos”

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra a la marinera como eje temático de dos revistas y el inicio de una revolución, en cuanto a la segmentación de públicos que difunden cultura en medios de comunicación. Examinar las revistas “Marinera y Punto” y “Zevallos” reveló cuáles son sus características diferenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Vargas, Nicole Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9644
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza tradicional
Folklore
Difusión de la cultura
Medios impresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación muestra a la marinera como eje temático de dos revistas y el inicio de una revolución, en cuanto a la segmentación de públicos que difunden cultura en medios de comunicación. Examinar las revistas “Marinera y Punto” y “Zevallos” reveló cuáles son sus características diferenciales a nivel estructural, de contenido y empresarial. Asimismo, comprender el valor histórico de la Marinera demostró la cantidad de personas interesadas por la danza en Lima Metropolitana y que tienen distintas opiniones de las revistas existentes. Finalmente, se comprobó si es que la crisis global de medios impresos ha dañado la evolución de las revistas de marinera en el mercado por medio de las entrevistas realizadas a los directores de las revistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).