Análisis del perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste al concurso nacional y mundial de marinera norteña en Trujillo

Descripción del Articulo

Los estudios sobre perfiles de turistas han ido ganando, a través de los años, una gran importancia, debido a que permite a las empresas adaptar sus estrategias, productos y servicios a las características del turista que desean atraer. En Perú, instituciones como Promperú se han encargado de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Hurtado, Maria Fé, Morante Gonzales, Mariel Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria hotelera
Turismo
Turismo cultural
Folklore
Danza tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los estudios sobre perfiles de turistas han ido ganando, a través de los años, una gran importancia, debido a que permite a las empresas adaptar sus estrategias, productos y servicios a las características del turista que desean atraer. En Perú, instituciones como Promperú se han encargado de estudiar diversos tipos de perfiles; sin embargo, hemos podido conocer que en el caso del turista de eventos culturales, no se ha desarrollado mucha información respecto a algunos de ellos. Para la presente investigación se ha tomado como referencia al Concurso Nacional y Mundial de Marinera que se realiza todos los años en Trujillo, cuya popularidad, según datos del Gercetur, ha ido en aumento en los últimos años. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste a la ciudad de Trujillo con motivo del Concurso Nacional y Mundial de Marinera Norteña; dado que de esta manera la oferta hotelera podrá brindar productos diseñados especialmente para este tipo de turista. La metodología usada fue la aplicación de un cuestionario a asistentes de la última edición del concurso (año 2020), complementado con el desarrollo de entrevistas a profundidad tanto a asistentes con diversas motivaciones como a gerentes de hotel. Los resultados de la investigación demuestran que los turistas que asisten a este evento tienen motivaciones y características distintas a otro tipo de turistas, por lo que se recomienda tomar este estudio como referencia para estudiar al turista de otros eventos, ya que lo que se busca es lograr un beneficio no solo para la oferta relacionada con el evento sino también para todo el lugar donde se realiza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).