Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia didáctica para promover un aprendizaje significativo del idioma francés en discentes de nivel secundario en una escuela privada en Surco. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, específicamente en los paradigmas sociocrítico e i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_f94016157378380cfc91db3961b30514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14731 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| title |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco Mendoza Ochoa, Sheyla Ross Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surco |
| author |
Mendoza Ochoa, Sheyla Ross |
| author_facet |
Mendoza Ochoa, Sheyla Ross |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Ochoa, Sheyla Ross |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Rol del docente Rol del estudiante |
| topic |
Estrategia didáctica Aprendizaje significativo Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia didáctica para promover un aprendizaje significativo del idioma francés en discentes de nivel secundario en una escuela privada en Surco. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, específicamente en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, y se utilizó un diseño de investigación no probabilístico por conveniencia del investigador, con un enfoque transversal. Para llevar a cabo el trabajo de investigación, se emplearon una guía de entrevista semiestructurada, una guía de observación y un cuestionario como instrumentos. La muestra de estudio incluyó a dos profesores de francés y 20 estudiantes de nivel secundario. Los resultados obtenidos indicaron la necesidad de fomentar el trabajo en equipo entre los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia de aplicar un lenguaje positivo en el proceso cognitivo. Además, se destacó la necesidad de promover una mayor participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación concluyó proponiendo una estrategia didáctica que se basa en enfoques como el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje por proyectos y el aprendizaje basado en problemas. Esta estrategia se enfoca en actividades que promueven el desarrollo de habilidades orales, auditivas y escritas en el idioma francés, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo en el proceso cognitivo de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-06T18:27:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-06T18:27:45Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-08-31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14731 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14731 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9853b5-6b7d-41ad-9feb-fa68996da40f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4217156-1fad-437e-9bf7-8bcc0d136044/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f00d639-63c2-4083-8561-880137e9aa2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82da67a6-ad8f-4e31-aa4f-482bd4496bad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6594b279-3199-46ca-b904-991d06a23bef/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05e7fd56-f104-419d-9968-724b16efb1e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09dab086-47b5-42e1-b988-3e431cfca9bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22dcee1d-bc6c-4bea-afed-64d22f93b3df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3b86690-04e3-4140-b598-ed61c2126740/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c34c5cd-4ce9-4147-8e51-5060181ed417/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
286900dd20d25c185b9f30af4adfec80 528d4f8b9bbfc45f0b713d1c8af626d4 661bed4a517a58c1af0c3d937801bed7 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 24633b513e6650745adb5468f60a236b 1b85e7640bf28947cb615b70338c53ef 7f2cc42e33421d51bb59085a278574a6 7bd1eebe62c57972d7c7cd8cebb45139 2f7828a9b34f3233daa35ce2a47d4e9f e604c01b1f4fdcc66e160ed4c6bf7f8f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1849513439084412928 |
| spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo51ca18e8-bbc4-45af-a3c9-35b61c7dd78e-1Mendoza Ochoa, Sheyla Ross2024-09-06T18:27:45Z2024-09-06T18:27:45Z20242024-08-31El objetivo de esta investigación fue proponer una estrategia didáctica para promover un aprendizaje significativo del idioma francés en discentes de nivel secundario en una escuela privada en Surco. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, específicamente en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, y se utilizó un diseño de investigación no probabilístico por conveniencia del investigador, con un enfoque transversal. Para llevar a cabo el trabajo de investigación, se emplearon una guía de entrevista semiestructurada, una guía de observación y un cuestionario como instrumentos. La muestra de estudio incluyó a dos profesores de francés y 20 estudiantes de nivel secundario. Los resultados obtenidos indicaron la necesidad de fomentar el trabajo en equipo entre los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia de aplicar un lenguaje positivo en el proceso cognitivo. Además, se destacó la necesidad de promover una mayor participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación concluyó proponiendo una estrategia didáctica que se basa en enfoques como el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje por proyectos y el aprendizaje basado en problemas. Esta estrategia se enfoca en actividades que promueven el desarrollo de habilidades orales, auditivas y escritas en el idioma francés, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo en el proceso cognitivo de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14731spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia didácticaAprendizaje significativoRol del docenteRol del estudiantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma francés en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa particular de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769040933121191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónQuispe Ichpas, RubenCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónORIGINAL2024_MENDOZA OCHOA.pdf2024_MENDOZA OCHOA.pdfapplication/pdf2122627https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9853b5-6b7d-41ad-9feb-fa68996da40f/download286900dd20d25c185b9f30af4adfec80MD51Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16836750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4217156-1fad-437e-9bf7-8bcc0d136044/download528d4f8b9bbfc45f0b713d1c8af626d4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf51177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f00d639-63c2-4083-8561-880137e9aa2b/download661bed4a517a58c1af0c3d937801bed7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82da67a6-ad8f-4e31-aa4f-482bd4496bad/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2024_MENDOZA OCHOA.pdf.txt2024_MENDOZA OCHOA.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6594b279-3199-46ca-b904-991d06a23bef/download24633b513e6650745adb5468f60a236bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2643https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05e7fd56-f104-419d-9968-724b16efb1e1/download1b85e7640bf28947cb615b70338c53efMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09dab086-47b5-42e1-b988-3e431cfca9bd/download7f2cc42e33421d51bb59085a278574a6MD59THUMBNAIL2024_MENDOZA OCHOA.pdf.jpg2024_MENDOZA OCHOA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22dcee1d-bc6c-4bea-afed-64d22f93b3df/download7bd1eebe62c57972d7c7cd8cebb45139MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3b86690-04e3-4140-b598-ed61c2126740/download2f7828a9b34f3233daa35ce2a47d4e9fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c34c5cd-4ce9-4147-8e51-5060181ed417/downloade604c01b1f4fdcc66e160ed4c6bf7f8fMD51020.500.14005/14731oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147312024-09-07 03:11:41.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).