Monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica mejora el aprendizaje de los estudiantes de la CEMx. Horacio Gonzales Escudero
Descripción del Articulo
El Plan de acción propuesto ha sido elaborado con el objetivo de elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa: Horacio Gonzáles Escudero, ante la problemática identificada, atendiendo las causas que lo generan y teniendo como muestra a los docentes de las diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de acción propuesto ha sido elaborado con el objetivo de elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa: Horacio Gonzáles Escudero, ante la problemática identificada, atendiendo las causas que lo generan y teniendo como muestra a los docentes de las diferentes áreas. Para recoger datos se han utilizado la técnica de la encuesta como instrumento, lo que evidenció como causas: el inadecuado desarrollo de los procesos didácticos, limitado acompañamiento pedagógico, así como un clima de aula desfavorable para el logro de los aprendizajes, los que han sido contrastados con aportes teóricos y experiencias exitosas. Los supuestos teóricos en los cuales se basa el trabajo son planteados en el Marco Curricular Nacional, se sustenta en la Teoría del monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica pedagógica y los documentos de planificación curricular y forman parte de la función directiva, según el MBDDir. De lo anterior se concluye que, la elaboración y aplicación de las sesiones de aprendizaje, así como el desarrollo de los procesos pedagógicos, la aplicación de las estrategias de acompañamiento pedagógico y un clima de aula favorable son factores claves que inciden en el resultado de los aprendizajes de los estudiantes, contrastando con un marco teórico la información recogida y estableciendo conclusiones que se presentan en el trabajo. Los resultados que se piensan obtener son: elaboración y aplicación de sesiones de aprendizaje que permitan el logro de aprendizajes en los estudiantes, docentes con mejores estrategias didácticas para desarrollar sus sesiones de aprendizaje y estudiantes que logran las competencias y capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).