¿Un champancito?

Descripción del Articulo

Con frecuencia asociamos una celebración, un compromiso un brindis especial con una copa de champagne. Pronto se acercan fechas importantes y todos tenemos ganas de celebrar y brindar. Las ocasiones van desde los intercambios de regalos hasta la Navidad y Fiestas de fin de año. La navidad es una épo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Mecklemburg, Maribel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Gestion de restaurantes
Descripción
Sumario:Con frecuencia asociamos una celebración, un compromiso un brindis especial con una copa de champagne. Pronto se acercan fechas importantes y todos tenemos ganas de celebrar y brindar. Las ocasiones van desde los intercambios de regalos hasta la Navidad y Fiestas de fin de año. La navidad es una época de celebraciones donde hay dos elementos que no pueden faltar: la comida y una copa de champagne. El consumo de champagne se asocia a celebraciones. Las burbujitas nos ponen alegres, nos incitan a festejar e iniciar un nuevo año recargado y con mucha vibra positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).